Derecho al agua
El agua es vital para la supervivencia y la buena salud de todos los seres humanos. El derecho al agua implica el acceso al agua potable y a instalaciones sanitarias (baños/servicios) adecuadas.
El derecho al agua es un derecho humano fundamental, y un requisito esencial para la concretización de los otros derechos humanos como el derecho a la salud, ya que este no puede concretizarse sin el acceso al agua potable y de calidad.
El derecho al agua es un derecho vital ya que el agua desempeña un papel primordial en la vida cotidiana y en el entorno de todas las personas. El agua es utilizada para:
Existen cuatro principios importantes para garantizar la supervivencia y la salud de todas las personas:
El agua ocupa un lugar fundamental en el mantenimiento de la dignidad de las personas. En efecto, el agua permite a los niños disfrutar de un nivel de higiene indispensable para tener una buena salud, y respetar su cuerpo y su integridad como persona.
Un sistema de saneamiento insuficiente no solo conlleva a la propagación de enfermedades e infecciones, sino que quita la dignidad de las personas. La ausencia de instalaciones sanitarias adecuadas obliga a las personas a hacer sus necesidades al aire libre, exponiéndose a la suciedad y a un ambiente ya de por sí contaminado por la orina y las heces de cientos de otras personas.
Mucha gente no tiene acceso a agua suficiente para lavarse y vivir dignamente. Es una humillación cotidiana para millones de personas que no han elegido vivir en la suciedad y que deben soportar condiciones de vida degradantes.
El agua es esencial para el desarrollo saludable de todo niño. La deshidratación en los niños, es decir la falta sustancial de agua, puede afectar su desarrollo físico y mental de manera irreversible.
Los bebés y los niños tienen más necesidades y son más vulnerables que los adultos. Es por eso por lo que las enfermedades causadas por beber agua contaminada tienen consecuencias desastrosas en la salud de los niños. De hecho, la ausencia de agua potable y de instalaciones sanitarias adecuadas es una de las principales causas de muerte de niños de menos de 5 años en los países en vías de desarrollo.
El acceso al agua potable y a instalaciones sanitarias adecuadas contribuye a la dignidad de los niños.
La instalación de sanitarios, como parte de programas de educación para la higiene, permite a los niños descubrir el vínculo entre la higiene y la salud. Esto les permite aprender a utilizar instalaciones sanitarias, a lavarse las manos, etc. y adquirir los hábitos esenciales para el respeto de su cuerpo y el cuidado de su salud.
Asimismo, los niños pueden transmitir esta información a sus seres próximos y así contribuir a la promoción de la higiene y la salud de toda su familia.
Además, el agua salubre y la instalación sanitarias adecuadas en las escuelas posibilitan el respeto de los derechos de las niñas y contribuye significativamente a promover la igualdad entre sexos.
En los países en vías de desarrollo, muchas niñas, que ya de por sí tienen menos oportunidades de escolarizarse que los niños, no acuden a la escuela a causa de la ausencia de instalaciones sanitarias adecuadas, es decir, separadas y reservados para ellas. Las instalaciones sanitarias son por tanto esenciales porque permiten el respecto de sus derechos:
La presencia de agua potable y de instalaciones sanitarias adecuados en los establecimientos escolares contribuye de manera significativa a la satisfacción del derecho a la educación.
El aprendizaje de un niño puede verse restringido si la escuela a la que asiste no dispone de agua potable y de instalaciones sanitarias adecuadas. Los niños que beben agua insalubre y que utilizan instalaciones sanitarias sucias corren un riesgo importante de enfermarse, y por consiguiente, de abandonar la escuela.
Una mejor higiene en las escuelas tiene un impacto a gran escala: gracias a una mejor higiene, los niños tendrán menos riesgo de contraer enfermedades. Asistirán a escuelas con mayor frecuencia, lo que contribuirá a un incremento del desarrollo social, y por último, a un crecimiento del desarrollo económico del país.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Finalizadas las obras de restauración en dos retablos de la iglesia prioral de Santa María, los protagonistas del proyecto: la parroquia, la Universidad de Sevilla, a través de docentes y alumnos, hacen un balance muy positivo del proyecto auspiciado por la Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé.
La actriz Ana Ropa, graduada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y licenciada en Comunicación Audiovisual, que dirige un curso en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona sobre aprender a hablar en público, asegura que las emociones son fundamentales a la hora de transmitir un discurso
Escribe tu comentario