Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevenir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud y evitar el contagio de muchas enfermedades e incluso disminuir la restistencia a los antibioticos de algunos virus.
Especialmente, es muy importante hacerlo ante situaciones como después de ir al baño, antes y después de comer, cuando se han cambiado pañales, despues de tocar animales o tierra y cuando vamos a cocinar o manipular alimentos.
Tambien es importante hacerlo despues de haber viajado en transportes publicos o cuando hemos tocado a un bebé.
Entre los "beneficios saludables" que podemos obtener, despues de este acto tan simple, pero no por ello, menos importante, estan la prevención de la gripe y neumonias, gastroenteritis, tosferina, hepatitis, lombrices y enfermedades tan frecuentes entre los niños, como la boca-mano.pie.
Según un estudio publicado por Unicef, el pasado año, murieron en todo el mundo mas de 300.000 niños menores de 5 años, por enfermedades asociadas a deficiencias en la higiene por falta de agua potable y saneamientos adecuados.
Además la propia OMS, señala que debemos tener como habito imprescindible en nuestra vida cotidiana este acto de higiene con la que se evitaría, el contagio de enfermedades que tienen mucho que ver, en gran parte, con el absentismo tanto laboral como escolar.
Pero otra cuestinon no menos importante es si hacemos este acto de forma correcta. Para que el lavado de manos se haga bien hecho, debemos invertir nuestro tiempo. No hacerlo a la ligera.
Concretamente, debemos realizarlo aproximadamente durante 1 minuto y siguiendo un orden.
En primer lugar, claro está debemos empezar mojandonos las manos para continuar con el enjabonado, frotado, aclarado y secado. Además es muy importante usar un jabón adecuado y frotar concienzudamente entre los dedos, las palmas y debajo de las uñas.
Cuando estamos enfermos, deberíamos utilizar una toalla individual y usar un gel que contenga además algo de alcohol, o tallitas con alguna sustancia jabonosa para evitar así el contagio.
Según un estudio realizado entre Países como Suecia, India, España, EEUU o China, somos precisamente los españoles, los que menos practicamos este hábito higiénico, si lo comparamos con las 10 veces al dia que lo hacen los Indios y las 9 veces de los suecos.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Escribe tu comentario