De cada diez personas que deciden emprender en España, siete son hombres y sólo tres, mujeres. Recuerda el dato Rocío Reinoso, presidenta del Consejo Social de la Universidad Pablo de Olavide, antes de incidir en que por ello “es necesario seguir incorporando la perspectiva de género en todos los planes, acciones y políticas de promoción del emprendimiento”.
Reinoso ha hecho estas declaraciones en el marco de la inauguración del curso ‘El emprendimiento femenino y business angels: claves para el éxito personal y financiero’, que se ha clausurado hoy, bajo la dirección de la catedrática Ana Pérez-Luño, profesora del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la UPO.
En opinión de la presidenta del Consejo Social de la UPO, entre los problemas que encuentran las emprendedoras destacan “el acceso a la financiación temprana” y la asunción de “responsabilidades domésticas y de cuidados” en mayor proporción que el hombre, lo que sitúa el perfil de la emprendedora en “mujeres de entre 35 y 45 años y sin hijos”. En este sentido, apuesta por “políticas que fomenten la corresponsabilidad” y por “sistemas ágiles de organización del trabajo” con el objetivo de “no renunciar tampoco a ese tiempo para la vida personal”.
Para Rocío Reinoso, existe un “interés creciente” de la mujer por emprender, si bien “España presenta todavía una tasa de actividad emprendedora del 4,7%, es decir, por debajo del 6,3% de la media europea”, por ello es un “acicate”, asegura, para “seguir trabajando en esta dirección desde los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de Andalucía” e impulsar programas para fomentar el emprendimiento potenciando la confianza en las emprendedoras y emprendedores desde los primeros cursos de los grados”.
Por último, la ponente indicó que, las mujeres “siguen topándose con el problema de la financiación y con que son los sectores de base tecnológica los que exigen un mayor capital”. Así, en el emprendimiento tecnológico donde la “brecha de género” es más evidente: “sólo una de cada cinco personas que fundan una startup es mujer”. Sin embargo, “las estadísticas muestran un menor fracaso en los proyectos liderados por mujeres”, subrayó.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Finalizadas las obras de restauración en dos retablos de la iglesia prioral de Santa María, los protagonistas del proyecto: la parroquia, la Universidad de Sevilla, a través de docentes y alumnos, hacen un balance muy positivo del proyecto auspiciado por la Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé.
La actriz Ana Ropa, graduada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y licenciada en Comunicación Audiovisual, que dirige un curso en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona sobre aprender a hablar en público, asegura que las emociones son fundamentales a la hora de transmitir un discurso
Escribe tu comentario