Cola para donar alimentos a Cáritas de San Antón
Las bullas, las colas y hasta empujones siempre fueron características de los días de Feria en Carmona, pero ayer causó extrañeza a los numerosos viandantes que transitaban por la portada prinicipal del reciento ferial, el contemplar un larga fila de personas que ocupaba toda la acera de los edificios de la ermita de San Antón y su parroquia. La duda fue resuelta de inmediato al comprobarse que muchos carmonenses acudían a la llamada solidaria de Cáritas para entregar alimentos a cambio de boletos gratis para la calle del Infierno. Y el éxito fue desbordante.
Lo que empezó hace casi una década, cuando surgió la idea solidaria de unir feria y ayuda social, con el tiempo se ha ido consolidando, hasta hoy, para atender a una bolsa de necesidades de más de trescientas familias carmonenses que, en la zona copa el 70 % del total. Así lo corroboró hoy Francisco Conde Sánchez, el responsable de esta entidad parroquial del barrio del Real y, a su vez, delegado de obra social de la peña La Giraldilla. Atiende al Grifo en pleno bullicio en los salones de la caseta, rodeado de numerosas niñas del colegio de las Hermanas de la Cruz, en una jornada en la que las pequeñas disfrutan del festejo en todo su esplendor, almuerzo, paseo, cacharritos y cena.
Paco Conde, nos confirma que la recogida de alimentos para Cáritas de San Antón ha superado el de otras ediciones. Tanto es así, que se quedaron sin tiques gratis de la calle del Infierno, por lo que hubo que recabar ayuda al respecto, gracias a la colaboración del Ayuntamiento. En términos cuantitativos, cerca de mil kilos de alimentos han engrosado el almacen, lo que supone un importante alivio y el poder facilitar la ayuda a las familias necesitadas.
Los alimentos que más se requieren en este tipo de campañas son los de primera necesidad, desde aceite a legumbres y cereales; productos que se prodían ampliar a frutas y verduras, si tuviésemos medio de transporte propio para abarcar a puntos como Mercasevilla en la capital. Con la actual logística- añadió- podemos hacer frente al más del centenar del familias del barrio del Real que por sus característica social es la de mayor incidencia en Carmona.
Alimentos para unos, que saben a gloria, y boletos para otros, para disfrute en la calle del Infierno, ensamblan la realidad de la ciudad en tiempos de Feria... que sigue su curso. Y allá que vamos a darnos otro garbeo solidario. Como dice la sevillana: que no nos falte de ná... Y menos, alimentos para sobrevivir.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) disertó ayer, dentro del marco de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, en el seminario titulado “¿Hacia dónde va el periodismo? Entre el poder, la mentira, la tecnología, el modelo de negocio y un futuro por determinar”.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, entre otras autoridades académicas y municipales, han inaugurado hoy la XX edición de los Cursos de Verano de la UPO.
Escribe tu comentario