El Conjunto Arqueológico de Carmona recupera una de sus actividades que mayor interés despiertan en los numerosos visitantes que buscan entre sus restos un encuentro con la Historia mediante la recreación. En esta ocasión, y con motivo del Día Mundial de los Monumentos y Sitios, el interés se centra en conocer un “funus”: el ritual funerario romano.
Según, Ignacio Rodríguez Temiño, conservador del Conjunto Arqueológico de Carmona, la actividad consiste en una explicación de las distintas fases del ritual, en el que el público forma parte de él. Pensado más para una concurrencia “infantil, juvenil y para adultos que se quieran sentir jóvenes durante un rato”, las explicaciones pondrán de relieve el significado de los protocolos de la época tras la confirmación expresa del romano fallecido.
La cultura romana en el ámbito funerario, no sólo en los enterramientos, sino en todo lo concerniente a la liturgia social, como la llamada al difunto por su nombre en tres ocasiones (conclamatio), la sucesión al hijo del difunto del anillo de firma de voluntades, bienes y herencia, el beso de aceptación del nuevo pater familia… serán objeto de interés para los participantes en la actividad.
Ignacio Rodríguez considera que esta actividad del ritual funerario adquiere otra dimensión distinta a la que se propicia en una conferencia convencional, pues la escenificación favorece la comprensión, que además se amplía con una visita a las principales tumbas del Conjunto Arqueológico.
La actividad de mañana en la Necrópolis Romana de Carmona, ya apunta en general, según el Conservador de la misma, que se está recuperando el número de visitantes: “Nos estamos recuperando de la pandemia, y esto es importante porque la Necrópolis es uno de los motores del Turismo en Carmona”.
En este sentido, Ignacio Rodríguez, desde el observatorio de la Necrópolis -que siempre fue objetivo prioritario de visitantes internacionales- estima que el número de turistas en Carmona es mucho mayor que el que se registra de manera oficial en la Puerta de Sevilla.
Como privilegiado observador, nos analiza, desde su perspectiva el actual panorama turístico, y como factor determinante su lugar de origen. Así concreta que, para la gente de nuestro entorno, Sevilla y área metropolitana, el Conjunto Arqueológico no tiene especial relevancia; viene a ver la ciudad a pasear, comer, y a media tarde, se va. Es la mayoría. Hay otro grupo de alto estatus económico y empresarial que tiene como referencia el Parador de Turismo. Y un tercer grupo, en el que se encuentra el que viene a la Necrópolis como primera opción y al que se informa, desde el Conjunto, de otras posibilidades turísticas en Carmona.
Mañana, pues, será un día excepcional para, además de disfrutar de la Necrópolis Romana, de conocer y ampliar conocimientos sobre el mundo funerario de hace dos mil años, y de completar la jornada primaveral por toda la ciudad.
Visitantes, ayer, sobre la Tumba del Elefante
La verdad que buen análisis del visiteo a la ciudad. En el programa del PVC, en nuestro ánimo de aumentar las visitas a ese cementerio, llevamos el bulo o fake news de que allí se encontraron los restos de Judas Iscariote y que el robo del vaso de los gladiators, solo fue un despiste de la autentica tragedia que significó la sustracción de la urna donde estaban achicharrados sus huesos. Su descubridor Don Sebastián Gómez Muñiz, nunca se atrevió a publicar debido al sistema de descubrimientos por excelencia de esa necrópolis, que no era otro que el de "nothing can ensure care better than paying for it" y el demonio le podía jugar una mala pasada. Lo mismo que le ocurre a este nuevo conservador, detesta el "bakhshish system" pero que tampoco admite que la gente del PER excave allí como lo hace en el resto de la ciudad. La necrópolis lo pierde. jjajaja
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) disertó ayer, dentro del marco de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, en el seminario titulado “¿Hacia dónde va el periodismo? Entre el poder, la mentira, la tecnología, el modelo de negocio y un futuro por determinar”.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, entre otras autoridades académicas y municipales, han inaugurado hoy la XX edición de los Cursos de Verano de la UPO.
Escribe tu comentario