Con gran éxito por parte de la Benemérita y de funcionarios de distritos sanitarios de la Junta de Andalucía en el control de productos alimenticios, una red de comercialización irregular de aceite etiquetado como “virgen extra” y de Denominación de Origen Protegida, ha sido desmantelada con gran satisfacción para los consumidores, seguridad sanitaria y salud pública.
La operación, desarrollada por el Equipo ROCA de Osuna y la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de Sevilla, tiene su raíz en una denuncia presentada en el cuartel de la Guardia Civil de Estepa (Sevilla) por un posible delito contra la propiedad industrial.
Según fuentes de la Benemérita, la investigación obtiene datos fiables que en dos envasadoras de las localidades de Carmona y El Viso del Alcor se estaría envasando el aceite fraudulento. De esta manera, la vigilancia de los agentes confirmaron que en dichas industrias se embotellaba y etiquetaba aceite sin ningún tipo de control sanitario y con datos falsos en el etiquetado que posteriormente se comercializaba en diferentes comercios y portales de internet para su venta tanto en Sevilla como en otras provincias, afirma la Guardia Civil.
Localizados los lugares de envasado e identificados sus responsables, se llevaron a cabo dos registros para la inmovilización del producto. Como consecuencia de la operación han sido investigadas 4 personas y las actividades de dos industrias de envasado de aceite de Carmona y El Viso del Alcor, La intervención alcanza más de 24.400 litros de aceite embotellado en garrafas de 5 litros, así como 30.000 litros de aceite a granel localizados en depósitos, todo ello –afirma la Benemérita- “por presentar riesgo grave e inminente para la Salud Pública”. Asimismo la intervención afecta a más de “50.000 etiquetas falsificadas y documentos y efectos de interés paras la investigación”.
En el ámbito de informes y analíticas sanitarias, la Guardia Civil es contundente en los datos: al afirmar que “el producto envasado y comercializado no se podía denominar “Aceite de Oliva Virgen Extra”, al tratarse de aceite mezcla de orujo con semilla (girasol)”. Y concluye que los análisis indican que “el propio aceite no es apto para el consumo por no existir trazabilidad de dicho producto y ser el resultado de mezcla de otros aceites.
Numerosas inspecciones en establecimientos llevadas a cabo por la Guardia Civil han sido necesarias para la detección de productos que aludían, de manera irregular, a una conocida marca amparada por una Denominación de Origen Protegida. Con los óptimos resultados de las actuaciones realizadas por la comandancia de Sevilla, en el marco de la Operación denominada OIL21, se da por finalizada la misma que ha tenido como objetivo la lucha contra los delitos de estafa, contra la propiedad Industrial, contra las denominaciones de origen y contra el mercado y los consumidores.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Escribe tu comentario