Datos:Junta de Adanlucía/Gráfico: El Grifo)
Con los datos en la mano, que ha ofrecido hoy, viernes 14 de enero, el organismo encargado de la Consejería de Salud y Familias, el Instituto de Estadísticas y Cartografía (IECA) de la Junta de Andalucía, y con relación a nuestro municipio, se detecta que la sexta ola del coronavirus remite con creces. Así, se comprueba desde primeros de año y sobre todo desde las últimas jornadas que ha llegado a reducir la tasa máxima del pasado lunes 1.130,6 a bajar, hasta hoy, de manera vertiginosa a 763,0 el índice de contagios por Ómicrón.
El contraste de las últimas jornadas en Carmona con la primera semana de enero refleja que la sexta ola marca una tendencia en clara caída en número de contagios, (de ayer a hoy 20 nuevos positivos) que se añaden en el ámbito favorable al de personas que han superan la enfermedad. En concreto, Carmona suma en total desde el comienzo de la pandemia, 3.354 personas contagiadas, de las que 2.826 se han recuperado, manteniéndose en 58 el número de decesos totales desde los primeros datos pandémicos.
Con el inicio del segundo trimestre escolar, se hace necesario para toda la comunidad educativa seguir las protocolos establecidos y actualizados por las autoridades sanitarias, de igual manera que las instrucciones emanadas de los respetivos centros escolares con menores en relación con casos concretos. Para ello cada centro de enseñanz dispone, para estos casos de vulnerabilidad, un docente coordinador Covid que ejerce una labor encomiable.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Escribe tu comentario