Como en los viejos tiempos, cuando los legendarios Meteoros
sonaban por novena entre las arcadas de Santa Catalina, un grupo musical carmonense llamado Rosario Cohete reconquistó ayer el histórico lugar poniendo el cartel de no hay billetes del aforo COVID. Fue la Plaza de Abastos de Carmona la que acogió al conjunto dentro de la programación de verano que auspicia el Ayuntamiento de Carmona. Y lo hizo de forma espectacular, en opinión de nuestro experto en la materia, Rafa Torralvo.
Muchas caras conocidas entre el auditorio: Quico Hidalgo, director de la Olavide; Antonio Montes, pintor; Celia Márquez, restauradora; Antonio Bermudo, documentalista… Y así, un largo etcétera entre amigos, familiares y público en general que llenó el recinto y que se cerró nada más comenzar la actuación por razones preventivas de salud y seguridad.
Como si se tratara de un preámbulo deportivo, los componentes de Rosario Cohete fundieron sus manos en círculo y en conjura, antes de subir al escenario; y lo hicieron con alfombra de teclado a los acordes de la versión televisiva de “Muera el amor”, con la que triunfan en cada actuación. Y como dice la copla, como “el veneno que estalla en las venas como un trueno”, los jóvenes músicos fueron desplegando sapiencia y tablas sobre el escenario, en el que Pirichi puso toda la carne en el asador micrófono en mano. Y como si de un paréntesis emocional se tratara, David Carmona se hizo dueño temporal de
las tablas como solista y dejó sello inconfundible.
Un tema tras otro fueron desgranados “sin cuartel” con esa particular forma de innovar sonidos tan próximos a nuestras raíces. Por ello, el concierto nos permitió saborear de nuevo a ese Perro andalú, Las bulerías del Corbones, La leyenda del tiempo… y unas Piedras de colores, de lo mejor de lo mejor. Con alguna incidencia puntual como la rotura de cuerda en la guitarra, la sobre dimensión acústica de la batería y la necesidad de dar mayor volumen al excelente bajo –cuestiones propias del directo y mezclas- un público entregado pidió al final un bis, que fue concedido, como de vuelta al ruedo, con la interpretación del tema inicial.
Noche musical para recordar en un ambiente distinto al de los últimos tiempos, por ello, la leyenda nada más que ha hecho empezar. La leyenda, que “va por los terrones de tierra luchando por cuatro perras”, si se mantiene con el mismo nivel que hasta ahora, y consolida su creativa originalidad, tendrá un futuro lleno de éxito con nombre de Rosario Cohete.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Escribe tu comentario