El ritual en Carmona está mecanizado e interiorizado en nuestra mente, manos al teléfono móvil, a saber; buscamos la APP ‘Salud Responde’ e inmediatamente salen nuestros datos, confirmamos…, nuestro Centro de Salud, confirmamos… y gestión de cita médica esperando que no salga el temido mensaje que nos sabemos ya de memoria; “En este momento no hay agenda disponible para su centro de salud en los próximos 14 días. Inténtelo por favor más adelante o contacte con su centro de salud.” Pero si tenemos la suerte que descuelguen el teléfono, prepárate para una prueba de paciencia, vete corriendo al Centro de Salud -llega antes de las ocho de la mañana-, ponte en una cola enorme donde en muchos momentos no se guarda la distancia de seguridad y cuando llegas al mostrador, igual eres una de las personas afortunadas con una de las seis citas libres para ese día, situaciones distintas seguramente habrá una por cada usuario que haya tenido que coger cita en estos tiempos y desgraciadamente no lo ha conseguido.
A veces no valoramos lo suficiente los derechos que tenemos y que podemos perder, sabemos de bastantes carmonenses que llevan esperando una cita con su médico de cabecera más de dos meses, tres…, si la cosa no fuera tan grave, el día que la consigues ten dan ganas de brindar y brincar porque, si calculáramos las probabilidades de tener una cita telefónica en el Centro de Salud Nuestra Señora de Gracia, comprobaríamos que es más fácil que te toque un cupón de la ONCE, pero si esa cita es presencial las probabilidades son comparables a que te toque el euro millón de los viernes.
Nadie te explica que está ocurriendo, justifican que no hay médicos suficientes, te dicen que el covid ha cambiado las dinámicas de los centros de salud, que nos acostumbremos ya que esto de la medicina de atención primaria no volverá a ser como antes, etc. ¿entonces qué hacemos si enfermamos? Pues la respuesta está en las urgencias, claro que cuando acudes allí te dicen: “Perdone, pero esto que le ocurre no es para que venga a urgencias, tiene que ir a su médico de cabecera…” y volvemos a comenzar con Salud Responde: “En este momento no hay agenda…” corren malos tiempos para los "achaques".
Porque médicos no habrá en la sanidad pública, pero si dispones entre ochenta y cien euros no tendrás dificultad para que te atiendan en la sanidad privada, donde te preguntan muy amablemente, ¿tiene usted seguro privado?, y respondes con inocencia y algo reivindicativo, -no tengo porque ya me descuentan bastante de la nómina todos los meses para la Seguridad Social, en la que confío, como para pagar además un seguro privado- Te dicen, no se preocupe, cien euros la consulta que, por cierto, se abonan cada vez que acudes y eso sin sumar otras pruebas, analíticas, radiografías… encima tienes que darle gracias a un ser supremo por contar con los medios económicos para pagarte la consulta porque si no los tienes vuelta de nuevo a comenzar….salud responde..
El País publicó el domingo pasado un gráfico muy ilustrativo con el gasto sanitario por habitante en cada Comunidad Autónoma, sin ningún animo de entrar en cuestiones políticas, no ha extrañado en absoluto que Andalucía ocupe el último lugar con 1.262€ por habitante dada la situación descrita, está incluso por debajo de Madrid que ocupa la penúltima plaza. Los datos están ahí, los que no estamos somos nosotros protestando por esta situación y pidiendo una atención de calidad equitativa y que garantice igualdad de trato, solicitando en el Centro de Salud de Carmona hojas de reclamaciones para que quede constancia de la situación cada vez que nos tratan así.
No puede ser que una y otra vez nos salga el mismo mensaje en el móvil, no puede ser que en Carmona tengamos esta sanidad primaria pésima donde ni siquiera contamos con pediatras suficientes. Conste que no hay nada en contra de los y las profesionales del Sistema Sanitario a los que se admira porque, trabajar en estas circunstancias actuales tiene su mérito, la queja es contra la clase política, incluida la local, que nos mantienen “entretenidos” con temas banales cuando lo importante permanece en segundo plano y casi oculto, el Ambulatorio y el cuidado de la salud de Carmona bien merece una protesta seria en la Consejería o una movilización ciudadana. Haría bien el alcalde en gastar gran parte de su energía en lograr mejorar las condiciones del Centro de Salud, aprovechando los vínculos con el presidente de la Junta y enarbolando la bandera de la reivindicación. La misma idea va dirigida al resto de políticos locales, independientemente del partido en el que militen, señores y señoras peleen por mejorar la atención primaria en Carmona por la cuenta que nos trae o la salud que nos toca.
Está claro que los galenos andaluces son los mejores... al igual que los pacientes. Lo que no tenemos muy claro si somos también unos campeones en gasto farmacéutico...
Hola todos/as totalmente de acuerdo...tenemos que hacer algo y ya... Con la salud no se juega...
Totalmente de acuerdo, es vergonzoso. Es tan fácil como cambiar al que lo dirige, están jugando con la salud de las personas. Ya sabemos que la vida nos cambiado para siempre pero tenemos una atención tercermundista....
Esto es verdad todo lo que habéis publicado, porque a mí y mi mujer nos ha pasado ya varias veces, creo que deberiamos de reclamarlo, pero de forma que se escuche porque se están riendo de todos nosotros
Toda la razón del mundo,hay que poner hojas de reclamaciones ,que si cada uno de los que nos ponemos en la cola para coger una cita la pusiéramos y se le llenará el libro de queja si nos escucharían ,es penosa estasituacion
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Finalizadas las obras de restauración en dos retablos de la iglesia prioral de Santa María, los protagonistas del proyecto: la parroquia, la Universidad de Sevilla, a través de docentes y alumnos, hacen un balance muy positivo del proyecto auspiciado por la Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé.
La actriz Ana Ropa, graduada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y licenciada en Comunicación Audiovisual, que dirige un curso en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona sobre aprender a hablar en público, asegura que las emociones son fundamentales a la hora de transmitir un discurso
Escribe tu comentario