Por mucho que se planifiquen las rutas ecuestres, y más en un Camino de Santiago, la improvisación tiene su lugar de manera excepcional. Lo importante es solucionar la papeleta lo mejor posible y esto sucedió ayer, cuando sin lugar adecuado para el descanso de JARRER Y AFORTUNADO, Antonio y Manuel decidieron que estos serían los primeros caballos andaluces con categoría nacional de okupas. Y sin pensarlo dos veces, improvisaron un box especial en una casita abandonada producto de la burbuja inmobiliaria. Y la verdad es que quedó muy chula, incluso con pintada expresiva de fondo y separador natural. Toda una foto para premio compostelano.
Esto al final, porque al principio los pies los llevaron a una de las subidas más duras de estas últimas jornadas por las laderas del monte Requeixada. Los compañeros peregrinos italianos no aguantan el tramo y piden un taxi; “Esta es demasiada cuesta”. Una parada obligatoria está en Alberguería, donde Manuel posa ante la famosa picota, lugar de ajusticiamientos de reos. AFORTUNADO ni se acerca, le huele a matadero. En continua subida, los dos binomios pasan por la Cruz de madera para a continuación bajar hasta Vilar de Barrio.
El componente arquitectónico se asemeja ya a pueblos con mayor entidad social, con más vida, distintos a las aldeas de montaña. Hórreos que compiten con el urbanismo moderno. Y sin perder comba, vuelven los humedales naturales, galerías que les cubren en su totalidad, masa de robles y pinares. Antonio ha avistado un par de corzos y observa en los prados algún que otro “galleguillo” (caballo tipo bretón de escasa altura, que se cría para carne) que pasta a sus anchas sobre un rabioso verde que contrasta con su capa pía.
Manuel permanece atento a las señalizaciones y detalles para archivo, Aquí una señal en un tronco, allí, otra piedra de Carballo… Mañana Ourense está a tiro de piedra, pero hay que herrar a JARRER, que muestras las herraduras como papel de fumar, por ello han concertado cita en un club hípico próximo a la capital para su reposición. Ya en Xunqueira de Ambía y antes de la cena, ambos peregrinos dan una vuelta por la estancia de los okupas, a los que traen una alpaca de heno producto de una incursión clandestina en la pradera. A ver quién protesta ante un cinturón negro de kárete y un yeti devorador de lo que haga falta. Yo saldría corriendo.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Finalizadas las obras de restauración en dos retablos de la iglesia prioral de Santa María, los protagonistas del proyecto: la parroquia, la Universidad de Sevilla, a través de docentes y alumnos, hacen un balance muy positivo del proyecto auspiciado por la Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé.
La actriz Ana Ropa, graduada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y licenciada en Comunicación Audiovisual, que dirige un curso en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona sobre aprender a hablar en público, asegura que las emociones son fundamentales a la hora de transmitir un discurso
Escribe tu comentario