La Periodista Ana Varela, Bilbaína de nacimiento, vive en Madrid y comparte reflexiones con nosotros sobre distintos temas de la actualidad, eso sí con una visión muy personal de la vida.
De su Blog "VARELADAS"
La buena educación no se enseña en los colegios. Por desgracia, habría que añadir. En el colegio enseñan Literatura y Lengua y Matemáticas y muchas más materias, útiles para la formación de los niños. Se estudia en la escuela, también, Religión y Ética. Y (¿cómo no acordarse?), se aprende Educación para la ciudadanía y Educación sexual. De vez en cuando, por qué no, los chavales hasta reciben clases de educación vial. Y hay en proyecto en algunas comunidades autónomas una asignatura llamada Educación en valores.
Pero no se nos enseña a ser educados. Y (alguien tenía que decirlo) va haciendo falta. Algo tan sencillo como saludar al entrar en un sitio y despedirse al marcharse se han convertido en cosas del pasado. Algo tan obvio como dar las gracias, pedir las cosas añadiendo un simple por favor, o saber pedir perdón cuando ofendemos a alguien, o cuando le empujamos o le pisamos o, sin más, tropezamos con él, ya no se lleva.
Parece que ser educado y amable se ha convertido en algo accesorio, una cosa de la que se puede prescindir, algo así como una moda que ya no se lleva. De hecho, hoy en día, son las escuelas de protocolo quienes enseñan a ser educados. Pero la buena educación no tiene nada que ver con el protocolo. No es algo que se guarda para las grandes ocasiones. La educación no es un traje que se pone uno para una boda, no es algo que se pone o se quita uno en función de las circunstancias.
La buena educación dice mucho de la gente. Y ya va habiendo gente que tiene la educación justa para pasar el día. O menos. ¿Eres culto y no eres educado? Siento decírtelo, pero eres una especie de autista emocional. Cuando pasas al lado de los demás sin decir hola ( si puede ser, acompañado de una sonrisa), como sin verles, les hace sentir un mueble, tan invisible como el mendigo a la puerta de la iglesia al que todos intentan no mirar, con el que todos intentan no establecer contacto visual, por si acaso. Ser culto y no ser educado es igual que ir bien vestido y llevar pantuflas: incompatible.
No hay mejor tarjeta de presentación que llevar el saludo en la boca, listo para ser usado sin limitaciones. Porque, todo hay que decirlo, hay gente que se comporta como si por cada “buenos días” que desearan a sus semejantes se les descontara un porcentaje de la nómina, tanto parece costarles saludar. Y ¿qué decir de los educados selectivos?. Llamo así a aquellos que sólo saludan a la gente de su estatus y “olvidan” saludar a sus subordinados. Estos, además de mal educados, son clasistas, por si fuera poco.
Hay agravantes a la mala educación. Son esa gente que no sólo no saluda sino que ni siquiera contestan al saludo. Incluso te miran con extrañeza, como si desconocieran la costumbre de saludar o estuvieras practicando el rito de alguna tribu extraña, que les es ajeno.
Achacar al despiste la falta de educación no cuela. Tampoco, echar la culpa a la timidez o a la espontaneidad. La naturalidad no está reñida con la educación, que no te engañen. Deberíamos tener el saludo tan integrado, tan interiorizado en nuestro ADN, que nos fuera simplemente imposible imaginar no usarlo.
Saludar a la gente es una forma de amabilidad, de cortesía, un modo más de tratar bien a tus semejantes. Y ser amable convierte el mundo en más habitable. Empecemos a practicarlo todos, por un mundo mejor.
Buenos días, gracias x la reflexión!!!
HQY GENTE Q O SAB ESTO DEBERIA COMPOARTIRLO?? CON ALGUNAS .... PERSONAS COMO TUUU TUU Q LO ESTAS LEYENO SIIISI TU MALEDUCAFSA SALUDAME VALE QUE NI PIDO TANTOI UNA SALUDIN ESK AHORA... CUEZTA N DINERO?? PREGUTNA SERIA Q LOMEJOR... YO NO LO SABIA Y SII BUEN OME DESPIDO
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Finalizadas las obras de restauración en dos retablos de la iglesia prioral de Santa María, los protagonistas del proyecto: la parroquia, la Universidad de Sevilla, a través de docentes y alumnos, hacen un balance muy positivo del proyecto auspiciado por la Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé.
La actriz Ana Ropa, graduada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y licenciada en Comunicación Audiovisual, que dirige un curso en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona sobre aprender a hablar en público, asegura que las emociones son fundamentales a la hora de transmitir un discurso
Escribe tu comentario