En el segundo aniversario de la eliminación de las cuotas de producción lácteas
COAG critica la “hoja de ruta oculta” de Gobierno y UE para el sector lácteo: equilibrar oferta y demanda sacrificando ganaderos
El repunte de los precios en origen no ha servido para frenar el cierre de explotaciones: 1.696 en dos años, 70 al mes. Ya hay menos de 15.500 ganaderos de leche en nuestro país.
Un “des-acuerdo lácteo” a punto de explosionar y una escasa voluntad política para articular mecanismos de regulación de mercado eficaces, que equilibren oferta y demanda sin destruir el tejido productivo, amenazan el futuro de las explotaciones familiares en España.
Todo apunta a que, por primera vez en la historia reciente, el año se cerrará con menos de 15.000 ganaderos lácteos en nuestro país. El 1 de abril se cumple el segundo aniversario del sistema de cuotas de producción lácteas y el balance no puede ser más negativo: cierre de 1.696 explotaciones, 70 al mes. En abril de 2015 había 16.998 ganaderos dedicados a la producción de leche en España. Hoy quedan, 15.302. “Fuimos la única organización que advirtió de los negativos efectos de la eliminación de las cuotas y lamentablemente el tiempo nos ha dado la razón. Aquellos que en su momento apoyaron un futuro sin cuotas ahora callan y no asumen responsabilidades”, ha subrayado Charo Arredondo, responsable del sector lácteo de la Comisión Ejecutiva de COAG
La tendencia la alza de los precios en origen de la leche en los últimos meses no ha servido para frenar esta espiral, puesto que las cotizaciones medias (0,31€/l) aún se sitúan por debajo de los costes de producción (0,34€/l.) “En estas condiciones es muy difícil superar el umbral de rentabilidad, máxime cuando la inmensa mayoría de los ganaderos vienen arrastrando una situación de precios de ruina desde hace año y medio”, ha afirmado Arredondo.
En este sentido, desde COAG se critica la “hoja de ruta oculta” de Gobierno y UE para el sector lácteo: equilibrar oferta y demanda sacrificando ganaderos. En nuestro país, el acuerdo para la sostenibilidad del sector lácteo, (que COAG no suscribió porque no garantizaba ni garantiza una remuneración justo para los ganaderos), no está sirviendo para revertir la situación ya que una parte de las industrias siguen amenazando diariamente con la no recogida para imponer sus precios y condiciones, y en los casos más extremos abandonando la recogida de forma unilateral sin alternativa alguna para los ganaderos de la zona.
A nivel comunitario, la falta de soluciones efectivas a la crisis láctea ha provocado situaciones paradójicas: se destina presupuesto para compensar a aquellos ganaderos que reducen su producción al tiempo que se liberaliza totalmente el sector, al tiempo que se abre la puerta a proyectos como el de la macro-granja de 20.000 vacas en Noviercas, que pretende producir 180 millones de litros de leche al año (el equivalente a 432 explotaciones familiares de Castilla y León). Tal y como adelantamos en su momento, el paquete de medidas para afrontar la crisis láctea presentado por Bruselas era una trampa, ya que enmascaraba un plan de abandono, al tiempo que favorecía una deslocalización de la producción a favor de los países del centro y norte de Europa y los intereses de industrias y cadenas de distribución.
Además, COAG considera que la extensión de la intervención pública de leche en polvo y la ampliación de los regímenes de ayuda al almacenamiento privado no tendrán ningún efecto en el mercado si no va acompañada de una subida de los precios de intervención. “Lejos de ello, la salida a bajo precio de las casi 420.000 toneladas de leche desnatada en polvo almacenadas, distorsionarán nuevamente el mercado y sólo servirán para que las industrias puedan elaborar miles de yogures con materia prima barata”, ha afirmado la responsable de COAG, a lo que ha añadido: “un “des-acuerdo lácteo” a punto de explosionar y una escasa voluntad política para articular mecanismos de regulación de mercado eficaces, que equilibren oferta y demanda sin destruir el tejido productivo, amenazan el futuro de las explotaciones familiares en España”.
A nivel europeo, COAG y Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC), consideran que sólo el restablecimiento de instrumentos públicos de regulación de la producción y una normativa que ponga límite a la dimensión de las explotaciones (que evite macro-granjas industriales de 20.000 vacas como la del proyecto de Noviercas) puede garantizar la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la actividad ganadera en la UE.
La Federación Andaluza de Hípica ha celebrado en Carmona la concentración de la selección junior de raid con vistas a preparar el Campeonato de España que se celebrará en Madrid el próximo mes de mayo
El afamado y reconocido escritor carmonense Francisco de Paula Fernández González, Blue Jeans para sus lectores, vendrá a Carmona a finales del próximo mes de mayo para presentar su nueva novela juvenil titulada “La chica invisible”.
La ruta promocionará los atractivos de los diez municipios del interior de Andalucía
Para ello, el grupo invertirá unos tres millones de euros para la restauración de la citada Hacienda así como sus jardines, minas y molinos romanos con el objetivo de conjugar un proyecto turístico que ponga en valor la riqueza arqueológica, histórica y medioambiental de esta finca con 480 hectáreas
Según una nota de prensa remitida a esta redacción el Ayuntamiento de Carmona convoca un concuso donde seran los escolares de Carmona quienes "diseñen" la "Ciudad de los NIños" en el nuevo parque de los Villas que se pretende construir.
Inglés, francés, alemán, portugués, japonés y chino son los idiomas que se pueden cursar de forma intensiva durante los meses de junio, julio o septiembre en la Universidad Pablo de Olavide
La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, ha declarado que “con este proyecto de presupuesto hay un riesgo real de que el Ayuntamiento sea intervenido”.
Se da la circunstancia que perpetraba los robos con las viivendas habitadas mientras sus moradores dormian.
El detenido ha ingresado en prisión
El acto ha estado presidido por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán
Con este espacio, la UPO refuerza su apuesta por el emprendimiento y el apoyo al talento universitario
Se han recuperado muchos de los objetos y enseres robados
EL VISO DEL ALCOR DÍAS: 25 y 26 de abril HORA: 09:30-13:45 h.
El pasado sábado 14 de abril se conmemoraba el 87 aniversario de la proclamación de la II Republica, aprovechando este acontecimiento se organizó por parte del Circulo Podemos Carmona un acto en el cementerio, al que acudieron entre otros representantes del PSOE y de Izquierda Unida, con el objetivo de homenajar y realizar un reconocimiento a titulo póstumo de las 20 mujeres que fueron represaliadas en Carmona entre julio y noviembre de 1936 y murieron fusiladas víctimas del franquismo.
El Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, desveló que el Conjunto Arqueológico de Carmona recibirá en 2018 más de 60.000 euros, que irán destinados a obras menores, equipamiento y labores de difusión
A partir del 7 de mayo, la Urbanización 'La Celada' contará con un servicio de autobús, según ha informado el Consorcio de Transporte Metropolitano
La arteterapia se utiliza en Europa desde 1940. Desde 1971 la principal referencia son las investigaciones de Winnicott sobre el “objeto transicional”
En el articulo Manuela Bascón propone un interesantísimo juego, un ejercicio pseudoliterario aprendido en esos cursos. Se trata de dejarse llevar por los recuerdos de manera automática y escribirlos....
Escribe tu comentario