El 8 de marzo de 1957 un grupo de obreras textiles salió a las calles de Nueva York para protestar por las condiciones en las que se veían obligadas a trabajar, únicamente por el hecho de ser mujer. El 8 de marzo de 2016, Día Internacional de la Mujer, se vuelve a recordar como todos los años que el sexo femenino tiene los mismos derechos que el masculino.
Ser mujer es una desgracia en muchos países, pues da derecho a ser maltratada, violada y denigrada con el amparo de la ley. Con esta situación latente en pleno siglo XXI, es fundamental recordarle al mundo que las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres. Pero si ya en los países desarrollados el papel de la mujer en la sociedad se queda en muchas ocasiones en un plano secundario, ¿dónde quedan sus derechos en los países subdesarrollados?
Equality Now, una organización destinada a la defensa de los derechos humanos de las mujeres y niñas de todo el mundo, lanzó en el año 2015 una campaña contra 44 Gobiernos por su, aún vigente, legislación discriminatoria hacia la mujer, estas leyes siguen ejecutándose hoy en día. Informó en su día 'The Daily Beast'. Algunas de las demandas de derogación hacen referencia a las siguientes leyes:
(Fotografía:REUTERS / Rupak De Chowdhuri
"LA MUJER CASADA PUEDE SER VIOLADA". La violación dentro del matrimonio es legal en la India bajo la fórmula de "las relaciones sexuales o actos sexuales por parte de un hombre hacia su esposa, si esta no es menor de 15 años, no está considerado violación". Una ley similar está vigente en Singapur, donde la violación por un cónyuge está aceptada siempre y cuando la mujer tenga más de 13 años; y en las Bahamas, donde está aceptada si la mujer tiene más de 14 años.
"LA MUJER PUEDE SER SECUESTRADA". En Malta y el Líbano una mujer puede ser secuestrada sin que se presenten cargos contra el criminal si este se casa con la víctima. Asimismo, si el matrimonio se produce después de que el delincuente sea juzgado y condenado, el cargo 'se borra' automáticamente. Leyes similares fueron derogadas en la última década en países como Costa Rica, Etiopía, Guatemala, Perú y Uruguay.
"LA MUJER PUEDE SER GOLPEADA". En Nigeria, la violencia por parte de un marido "con el fin de corregir a su esposa" se considera lícito. Además Las mujeres que hagan deporte o participen en actos públicos pueden ser castigadas.
"LA MUJER NO PUEDE SER MANO DE OBRA". En China, las mujeres no pueden trabajar "en la cantera de una mina" o realizar trabajos que requieran esfuerzos físicos grandes.
"LA MUJER NO PUEDE CONDUCIR". En Arabia Saudita una fetua que data de 1990 sostiene que las mujeres tienen prohibido conducir debido a que una mujer conduciendo es "una fuente de innegables vicios" , tanto como un encuentro privado entre un hombre y una mujer o una mujer sin velo. A principios de febrero, un historiador saudita afirmó que "la mujer occidental conduce porque no le importa ser violada".
"EL MARIDO DEBE ELEGIR EL TRABAJO DE LA MUJER". En la República Democrática del Congo "una mujer está obligada a vivir con su marido y a seguirle a donde él estime oportuno residir" y no puede tener compromisos sin la autorización de este. Así, es prácticamente imposible que una mujer congoleña abra un negocio o elija dónde quiere trabajar. En Guinea, la mujer no puede buscar trabajo si su marido se opone.
"LA MUJER RECIBE MENOS HERENCIA QUE EL HOMBRE". En Túnez, a las mujeres se les permite por ley recibir únicamente la mitad de la herencia y, según la región, a las hijas se les conceden solo dos tercios de la cantidad que se les dejó en herencia mientras que "los hijos heredan el doble que las hijas".
"LA MUJER PUEDE SER ASESINADA SI ES INFIEL". En Egipto, la ley sostiene que "cualquiera que sorprenda a su esposa cometiendo el acto del adulterio y la mata será castigado con una detención" en lugar de los 20 años que corresponden por asesinato.
"UNA MUJER NO SE PUEDE DIVORCIAR". En Israel, el matrimonio y el divorcio entre ciudadanos judíos están regulados por la ley rabínica, que sostiene que las mujeres tienen menos derecho a divorciarse que los hombres, quienes "no están obligados a conceder el divorcio".
"EL TESTIMONIO DE LA MUJER NO VALE LO MISMO". En Irán, una mujer tiene derecho a declarar ante un tribunal únicamente si sus palabras están respaldadas por dos testigos masculinos. Así, en la mayoría de las testificaciones por delitos, el número de hombres debe duplicar al de mujeres.
(Fotografía:ChinaREUTERS/Aly Song)
INDONESIA
Todas las mujeres que quieran acceder a la universidad, deberán someterse a un test de virginidad, “con el fin de preservar el futuro del país”.
ARKANSAS (USA)
Los hombres tienen permitido pegar a sus esposas siempre que no lo hagan más de una vez al mes.
RUSIA
Las mujeres no pueden desempeñar empleos que supongan un esfuerzo físico o un peligro para su salud, como transportistas y bomberos.
SIRIA
La ley respalda los asesinatos por adulterio, siendo comunes las lapidaciones públicas.
CHAD
Los hombres tienen prioridad para acceder a la educación, por lo que sólo un 28% de las mujeres saben leer.
La lucha de las mujeres no se reduce a la igualdad salarial del primer mundo, sino que es una lucha por los derechos fundamentales que se vulneran en demasiados países. Y aún así, en nuestra sociedad, donde las leyes protegen la igualdad de derechos, nos enfrentamos cada día a situaciones que van en contra de esos mismos derechos, como el acceso a puestos de responsabilidad y marginación en diversos sectores, sin olvidar, por supuesto, la violencia de género. En el mundo desarrollado no se agrede a las mujeres con piedras, pero sí con conductas que las machacan.
Por eso, la lucha por la igualdad de derechos no es sólo del género femenino. Es una lucha de todos.
(Fotografía; NigeriaREUTERS/Afolabi Sotunde)
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
Isabel Rodríguez, directora de los Reales Alcázares de Sevilla, fue la excepcional anfitriona que guió la visita de la Tertulia "Comer, beber y hablar" el pasado 28 de septiembre. Isabel fue tan generosa en su exposición que el recorrido por el magnífico monumento se alargó durante tres horas
Al final del articulo incluimos el enlace al resportaje fotográfico completo de la visita a los Reales Alcázares de Sevilla
El pasado jueves 28 de noviembre Casa Curro Montoya, uno de los restaurantes señeros de Carmona, nos abrió las puertas para celebrar una tertulia taurina, con tanto éxito que tuvo que poner el cartel de "No hay billetes".
Al final del articulo se incluye el enlace para acceder al reportaje fotográfico completo de la Tertulia Taurina.
Su buen corazón dejó de latir la pasada madrugada, Valentín, muy buen amigo de este periódico digital con el que colaboró en todo momento para facilitarnos nuestra labor gráfica e informativa en el Teatro Cerezo, ha fallecido. Su labor profesional le ha llevado a estar casi diez años como Conserje mantenedor de este espacio escenico. Muy conocido en nuestra ciudad, llevaba todo este tiempo a cargo del Teatro de Carmona, Valentín hubiera cumplido 55 años el próximo 25 de octubre.
"Cinematografía aparte -en la que los carmonenses estamos inmersos a diario-, lo de la maquinaria sobre el terreno en la multiparcela hollywoodiense de Los Villa me da un poco de yuyu. Ya el título de la Ciudad de los Niños hace dudar sobre la edad de los beneficiarios: maternal, infantil, primaria…"
Risueña y proactiva, Esther Laforge francesa-sevillana (de Carmona) de 30 años de edad, es trabajadora social, mediadora y coach. Comprometida con el empoderamiento de la mujer, defiende la vida independiente de las personas con discapacidad. También colabora como articulista en El Grifo Información cuando sus obligaciones se lo permiten. Gran compañera.
Hoy viernes 21 de junio se presenta en Carmona la novela histórica 'El secreto de los Sanjuán', de la escritora, periodista y grafóloga María Costa (http://www.mariacosta.es/) y ambientada en nuestra ciudad. El maestro, ya jubilado, Manolo Morales y el carmonense Luís Martínez le han ayudado estos años a la Escritora en la labor de documentación de la novela.
A la presentación seguirá una visita guiada, por varios lugares relacionados con la obra, que llevará a cabo Rafa Morales, de Adarve Patrimonio Cultural
Los secretarios generales de UPA-A, Miguel Cobos, y COAG-A, Miguel López, hacen un llamamiento a todo el sector y a la sociedad andaluza, para que secunden la manifestación y hagan suya una tabla de reivindicaciones que contiene medidas para intentar revertir una situación que puede suponer pérdidas de 1.500 millones de euros, la misma cifra que llega a Andalucía en subvenciones de la PAC.
(Fotografía de archivo de la manifestación en Jaen en mayo pasdo)
"Voceros próximos al Rebujito (Régimen Bufo del Jito) -Jito, del verbo jitar-, entre rebuznos de burdégano (híbrido entre mula y caballo) y rucio quijotesco (asno de Sancho), están al liquindoi (vigilantes) para descubrir las fuentes de financiación de este periódico digital que estorba cual mosca cojonera entre tanta pleitesía de derechas sin siglas..."
"-Maestro, qué palabreja se ha buscado usted esta semana para titular.
Llevas toda la razón, alumno, pero queda muy clínica con los tiempos que corren. La culpa la tiene nuestra Carmona del alma que, sin venir a cuento, le dieron dos o tres retortijones (sin rima) y la han sometido a una ricoscopia..."
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Escribe tu comentario