Su nombre es Luis de la Cruz Merino. Su profesión: Oncólogo y coordinador del Servicio de Oncología del Hospital Virgen Macarena de Sevilla.
Este médico ha conseguido la financiación de un millón de dólares para la investigación de un ensayo clínico denominado “Pangea-Breast” y que tiene como objetivo conseguir un tratamiento que logre mejorar el pronóstico en mujeres que padecen un cáncer de mama metastásico que han recibido tratamiento pero con los que no se ha conseguido la eficacia necesaria.
Este proyectó participó en una convocatoria que realiza el laboratorio Merck y en al cual optaron centros especializados en el tratamiento del cáncer de referente re mundial como el MD de Houston o el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York, siendo concedido al proyecto presentado por el Oncólogo coordinador del Hospital Virgen Macarena, en el que el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama, es el promotor de dicho estudio.
En este ensayo se emplea la combinación de la inmunoterapia y la quimioterapia para que sea el propio sistema inmunitario de la paciente el que reconozca las células tumorales y las destruya.
Hay que señalar que la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer es uno de los avances más importantes de los últimos años y ha demostrado su eficacia en tumores como el melanoma, el cáncer de pulmón, linfoma de Hodgkin, o el renal, siendo necesaria continuar la investigación para tratar otros tipos de tumores.
El Laboratorio de Bioquímica Clínica del Hospital Virgen Macarena es el laboratorio de referencia a nivel nacional en esta investigación de Inmunoterapia para tratar esta enfermedad y actualmente estaba siendo financiado con becas de la propia Consejería de Salud y por convocatorias privadas.
Además de haber conseguido financiación para este ensayo con un millón de dólares está también pendiente de que le concedan una beca de 200.000 dólares del Cáncer Research Institute (CRI) para llevar a cabo el estudio completo. Según el doctor Luis de la Cruz, se estima que se diagnostican unos 1.200 casos de cáncer de mama en la provincia de Sevilla cada año y aunque las curaciones rondan el 85%, hay que resaltar que en torno a un 15% de las pacientes presentan una recaída de esta enfermedad y precisan de nuevos tratamientos que mejoren su pronóstico. Es en este último subgrupo de mujeres en el que el tratamiento del ensayo Pangea-breast se aplicaría.
Siento que esa sea la percepción de José Ramón. Llevo un par de años como paciente suya y nunca me ha tratado un residente. Siempre ha sido él. En mi caso, el tratamiento elegido para mi caso era muy puntero y está respondiendo mejor de le esperado. Por lo que solo puedo escribir cosas positivas de él. En el aspecto humano y en el técnico sanitario.
Personalmente este medico a mi no me ha gustado mucho, cada vez que nos tocaba en consulta nunca nos atendia y nos dejaba en manos de un residente, por lo cual nos fuimos a que trataran a mi mujer al Sagrado Corazon de Sevilla. Este medico deja mucho que desear en cuanto a conocimientos tecnico sanitarios y en cuanto a trato personal, siempre va corriendo pero luego no hace nada de nada, en esto coinciden los profesionales que trabajan con él. Es una pena que la administracion o el SAS no vigile mas de cerca estos temas.
Vaya forma mas extraña de redactar esta noticia, parece que le han dado el dinero a él personalmente y que se ha conseguido gracias a él, cuando hay todo un equipo detrás trabajando en estos ensayos clinicos que además trabajan y se esfuerzan mas que él.
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
"La eutanasia no es un asesinato. No es una alternativa a los cuidados paliativos. Hay dolores que ningún cuidado puede aliviar. Hay situaciones en las que sólo la muerte puede salvarnos. La vida es un bien si es una buena vida. No puede serlo cuando el dolor es el único protagonista de todos y cada uno de nuestros instantes".
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
A partir del próximo martes, los usuarios del SAS, recuperarán las citas presenciales y dispondrán de medidas especiales de cara a la seguridad higiénico sanitarias en los centros de salud. Así lo anunció, entre otros temas de interés general, el consejero de Salud y Familia de la Junta de Andalucía Jesús Aguirre. En Carmona, la campaña de vacunaciones prosigue con una segunda jornada que tuvo como principales beneficiarios al personal docente de Educación Infantil.
Como buque insignia del comercio local, la calle Real fue la vía por excelencia para montar un negocio. Eso fue el ayer. El hoy más bien nos recuerda un naufragio que deja huella a cada paso. Unos, no prepararon al personal para la reconversión de un sector que nunca vio el monumental iceberg que asomaba en superficie y otros dejaron que el trasantlántico se hundiera mientras tocaba la orquesta. Más lazos negros.¿Nadie asume reponsabilidades? Pues va siendo hora de pedirlas.
La proximidad hace normalidad lo cotidiano. Pero para el jurado de los premios GURMÉ la clave radica en todo un conjunto de factores que no se escapan al catador de la buena hostelería; una clientela fiel que admira: cocina con sabor tradicional, enclave, familiaridad, calidad y precio. Lo que se dice: “sentirse a gusto”... en el Bar Goya.
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Nuestras abuelas y abuelos han superado una Guerra Civil, la hambruna posterior, han vivido en su mayoría lo que significa una dictadura, han peleado por nuestros derechos, han trabajado duramente para que ahora tengamos las comodidades y el bienestar del que disfrutamos, nos han criado…han sido nuestros héroes y ahora les toca pagar una factura demasiado alta con el virus del COVID-19.
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario