El investigador de la Universidad Pablo de Olavide y del Cinvestav-Mérida, Gerko Oskam, quien dirige el curso de verano “Nuevas tecnologías en energía solar: fundamentos y aplicaciones”, afirmó que la energía solar es, con diferencia, la más abundante fuente de energía en el planeta con un potencial técnicamente viable de al menos cinco veces más que la suma de todas otras fuentes renovables, como la energía eólica, bioenergía, geotermia e hidroenergía.
Entre las expectativas de cara a un futuro –explicó Oskam- la energía solar puede cubrir todas las necesidades energéticas del mundo, si se lograra convertir de manera eficiente en las formas de energía que requerimos. Además, la calificó de “muy versátil”, aunque la aplicación más conocida es la conversión en electricidad a través de paneles fotovoltaicos.
El investigador considera que la energía solar es un recurso natural que implica una riqueza potencial enorme. De cara al futuro, afirmó, “el reto más importante es generar una sociedad sostenible basada en la energía solar”. Este futuro, no es tan lejano, ya que a su juicio la energía solar fotovoltaica será la fuente de electricidad más importante entre 50 y 100 años, y también será la fuente de electricidad más viable económicamente.
Como ejemplo Gorka Oskam, puso el caso de Alemania y California, de los que dijo: “Que ya han reportado días en los cuales las instalaciones fotovoltaicas generaron más electricidad que la que fue consumida ese mismo día. Sobre la posibilidad de abastecer un país con energía solar, el profesor sostiene que en principio sí, aunque hay sectores y aplicaciones donde la implantación de sistemas basados en energía solar tardarán más tiempo: “Por ejemplo, el sector de transporte y de industria química de materia prima, que requieren alta potencia y consumen mucha energía.
Para finalizar y cuestionado sobre hacia dónde se encamina el futuro de la energía solar, cree que es muy claro que el futuro y la energía solar van de la mano: “Simplemente es indispensable la transición energética desde combustibles fósiles a energía solar”, concluyó.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Finalizadas las obras de restauración en dos retablos de la iglesia prioral de Santa María, los protagonistas del proyecto: la parroquia, la Universidad de Sevilla, a través de docentes y alumnos, hacen un balance muy positivo del proyecto auspiciado por la Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé.
La actriz Ana Ropa, graduada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y licenciada en Comunicación Audiovisual, que dirige un curso en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona sobre aprender a hablar en público, asegura que las emociones son fundamentales a la hora de transmitir un discurso
Escribe tu comentario