Los Cursos de Verano de la Olavide en Carmona ha puesto en marcha el seminario “Trastornos de conducta en el aula. Propuesta de intervención desde enfoques psicológicos y educativos de tercera generación”, que dirige Alma Serra González, presidenta de la Asociación Española de Educación Emocional.
En el curso ha disertado la psicóloga y coordinadora, Sara Gómez Mateos, que destacó la relevancia y “el papel esencial” de profesores y orientadores para detectar la problemática. Así, expresó que ésta es cada vez mayor y que según estudios recientes demuestran que el virus ha tenido efecto en la salud mental de las personas vulnerables, incluyendo la población infantil y juvenil. “Y es que el miedo, la ausencia de contacto físico, el distanciamiento social, el aislamiento o el confinamiento han funcionado como un disparador que ha potenciado o facilitado trastornos o dificultades emocionales”, señaló Sara Gómez.
Los datos aportados por la ponente no dejan dudas sobre la realidad de los diagnósticos: “en urgencias pediátricas aumentaron con respecto a antes de la pandemia un 10%, siendo los de mayor incremento los de intoxicación no accidental por fármacos (122%); suicido/ intento de suicido/ ideación autolítica (56%); trastornos del comportamiento alimentario (40%); depresión (19%) y crisis de agresividad (10%). “Asimismo, los trastornos de ansiedad y depresivos se han cuadruplicado, del 1.1% al 4%, así como los trastornos de conducta, del 2.5 al 7%. Son cifras muy preocupantes”, puntualizó la especialista.
Para hacer frente a esta realidad, Sara Gómez expuso que “es importante analizar qué hay detrás de la conducta conflictiva del propio niño para evitar las etiquetas que tanto estigmatizan y dañan, del tipo “es un problemático, es malo” y que, al final, definen a la persona en lugar de su comportamiento”. Tras explicar que lo se ve del comportamiento conflictivo es la punta del iceberg, cuando lo más grande está debajo y son el origen del mismo, afirmó que ” muchos de los problemas de conducta se pueden manifestar en el centro educativo y no en casa.
Por último, apuntó la necesidad de que el profesorado “tengan nociones suficientes de la problemática para poder valorar la derivación a un profesional de la Psicología, y resaltó el papel de los padres con hijos con problemas de conducta a la hora de estar abiertos a la intervención familiar de manera sistemática: “Esto es realmente motivador, porque aquí es donde se puede hacer un trabajo precioso y, sobre todo, efectivo”, concluyó.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Finalizadas las obras de restauración en dos retablos de la iglesia prioral de Santa María, los protagonistas del proyecto: la parroquia, la Universidad de Sevilla, a través de docentes y alumnos, hacen un balance muy positivo del proyecto auspiciado por la Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé.
La actriz Ana Ropa, graduada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y licenciada en Comunicación Audiovisual, que dirige un curso en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona sobre aprender a hablar en público, asegura que las emociones son fundamentales a la hora de transmitir un discurso
Escribe tu comentario