Casa natal de Francisco Buiza/ Detalle del Cristo de las Aguas.
Escribía ayer, Manuel Luna, en “Pasión de Sevilla” (ABC de Sevilla) que “un aniversario que está pasando desapercibido en Sevilla es el centenario del nacimiento de Francisco Buiza”. Pues ampliamos esa afirmación desde su pueblo natal: Carmona. El escultor de tantas obras titulares de numerosas cofradías andaluzas vio la luz en el barrio carmonense de San Blas, un 23 de abril de 1922. Tal vez el refrán popular que contiene los conceptos del profeta y su tierra, pueda que se rompa en alguna ocasión, pero de momento parece que no.
Quién sí no ha olvidado a nuestro paisano Francisco Buiza, en tan especial efeméride como es el centenario de su nacimiento, es el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, que entre los acuerdos tomados junto con el Cabildo Catedral es que la imagen del Cristo de las Aguas -talla que salió de las privilegiadas manos de artista carmonense- será la que presida el altar mayor de la Catedral de Cádiz, desde el 14 al 17 de septiembre en el pontifical que se celebre con motivo de la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, titular de la Catedral de Cádiz, y permanecerá en el altar mayor hasta el sábado, cuando se celebre la procesión magna para conmemorar el 300 aniversario de la puesta de la primera piedra del emblemático templo gaditano. Será la forma de homenajear Cádiz a Francisco Buiza.
El escultor carmonense tuvo como referente a grandes artistas como Juan Martínez Montañés o Juan de Mesa y fue coetáneo a otros como Sebastián Santos, Luis Ortega Bru o Antonio Eslava Rubio. Su trabajo, hasta 1982, engrandeció el patrimonio de numerosas hermandades y templos de Andalucía y de España.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Finalizadas las obras de restauración en dos retablos de la iglesia prioral de Santa María, los protagonistas del proyecto: la parroquia, la Universidad de Sevilla, a través de docentes y alumnos, hacen un balance muy positivo del proyecto auspiciado por la Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé.
La actriz Ana Ropa, graduada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y licenciada en Comunicación Audiovisual, que dirige un curso en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona sobre aprender a hablar en público, asegura que las emociones son fundamentales a la hora de transmitir un discurso
Escribe tu comentario