Ambiente infantil en la Plazarriba
Habría que dejar subrayado en el calendario ciudadano, el domingo 19 de junio de 2022, como inédito en cuanto a acontecimiento ciudadano en Carmona y, precisamente, en el casco histórico. Y todo, alrededor de los las antiguas colaciones, hoy vacías de vecinos por traslado forzoso económico al arrrabal y extrarradio, Ayer, sábado se iniciaba el numeroso trajín que, año tras año, moviliza a los carmonenses, con sus hermandades y cofradías, al caer la tarde de vísperas del Corpus.
Desde poniente, las marchas de bandas de cornetas y tambores anunciaban capítulo extra para, poco a poco, desfilar por el Paseo hasta Plazarriba, con la novedad de alfombras infantiles de sal de colores, el círculo vital de la plaza por excelencia: la llamada Plaza Mayor en términos castellanos.
En sus alrededores, veteranos cómplices de la fiesta, junto a la nueva generación que aporta lo que puede -a veces sin recato a la tradición por esnobismo de otras tierras, dejaban santo y seña en cada pórtico eclesiástico y en otros domésticos. Crepúsculo de gallardetes, aras, tallas, iconografías... que hoy volverán a lo que antaño priorizó la Iglesia y el Estado confesional en torno a la celebración del Corpus Chirsti. Con horarios tradicionales, imágenes eclesiásticas, políticas y sociales... y bajo mazas, la Carmona se reencuentra, siglo tras siglo hoy Domingo, uno de los días en los que más luce el sol. Al atardecer, se abrirán las urnas para conocer nuestro próximo futuro y encomendarnos al ganador.
(Detalles puntuales de los preparativos del Día del Corpus)
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) disertó ayer, dentro del marco de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, en el seminario titulado “¿Hacia dónde va el periodismo? Entre el poder, la mentira, la tecnología, el modelo de negocio y un futuro por determinar”.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, entre otras autoridades académicas y municipales, han inaugurado hoy la XX edición de los Cursos de Verano de la UPO.
Escribe tu comentario