Con objetivo de dar una visión de los últimos cuarenta años del voto de los carmonenses en las urnas para decidir los gobiernos de Andalucía y para recordar y ayudar a tomar la decisión del próximo domingo, hemos elaborado un informe con los datos registrados de manera oficial y con gráficos de eleboración propia.
Gráfico general de los resultados de las eleccciones andaluzas en Carmona desde 1982 hasta hoy. El domingo será otra cosa. A continuación expresamos de manera gráfica, partido a partido o coalición, el historial de estos cuarenta años de urnas con bandera blanca y verde.
El Partido Socialista Obrero Español resultó vencedor en Carmona en todas las elecciones al Parlamento de Andalucía. Su máximo triunfo lo consiguió en 2004, con 9.857 votos. Desde entonces, la bajada ha sido paulatina hasta 2018, donde consiguió el triunfo con 4.276 votos.
El partido que comenzó con el nombre de Alizanza Popular (AP) y después (PP) inició su historial electoral andaluz manteniendo en su primera década democrática un electorado fiel que se mantuvo alrededor de dos millares de votos hasta incrementar su potencial en las elecciones autonómicas de 2008, con 4.195 votos. Desde entonces el descenso se hace manifiesto hasta la última convocatoria que sumo 2.210 papeletas.
La línea electoral andaluza del PCE, después con IU y coaliciones diversas, mantiene una fidelidad abrumadora con altibajos, y cuyo máximo rendimiento lo obtuvo en 1994, cuando consiguió superar la barrera de los 2.000 votos de los carmonenses.
Los partidos llamados de "centro" nunca obtuvieron un apoyo significativo en Carmona en las elecciones andaluzas. Primero con la UCD y después con el CDS, llegando ambos a su desaparición. La vuelta de un sector de este electorado fluctuante en el mapa -izquierda y derecha- ha propiciado su máximo éxito bajo el nombre de C,s con 1.842 votos en las últimas elecciones en Carmona, posibilitando un gobierno con el PP.
El historial del andalucismo (PA-PSA) deja una huella de escasa concreción en la localidad, a pesar de ser Carmona insignia del Estatuto de Autonomía. Su mejor resultado fue en 1990, cuando superó la barrera de los mil votos (1.071). Poco a poco se fue apagando hasta su propia desaparición.
La irrupción de Podemos en el arco iris político en las elecciones autonómicas en Carmona pusieron un interrogante en momentos de gran debate sobre el sistema político en general. Sus 1.714 votos conseguidos en las elecciones de 2016 dejan nueva incognita ante su futuro próximo con nuevos líderes y renovada base.
El nuevo partido surgido de las profundidades del PP, puso en solfa en Carmona a la derecha tradicional. Que en su primera aparición consiguiera 1.256 votos en las andaluzas supuso una llamada de atención a sus cercanos correligionarios con vistas a formar un gobierno entre ambos.
Los numerosos partidos que apenas consiguieron apoyo significativo en Carmona, dejan dos o tres centenares de votos que se mantienen sin grandes irrupciones novedosas.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) disertó ayer, dentro del marco de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, en el seminario titulado “¿Hacia dónde va el periodismo? Entre el poder, la mentira, la tecnología, el modelo de negocio y un futuro por determinar”.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, entre otras autoridades académicas y municipales, han inaugurado hoy la XX edición de los Cursos de Verano de la UPO.
Escribe tu comentario