En nuestro país siguen existiendo actualmente 2381 fosas comunes repartidas por nuestros pueblos y ciudades, ocultas en orillas de carreteras, antiguos cementerios, campos, etc. Solo en Andalucía están registradas 614 fosas de las que nada se sabe de los allí enterrados. La Ley de Memoria Histórica no busca venganza, no busca recordar constantemente algo que ya terminó, ni tampoco levantar viejas heridas, la Ley precisamente lo que quiere es cerrarlas encontrando primero y honrando a quienes sufrieron la dictadura. Uno de sus objetivos es poder reparar el terrible daño que se le hizo a muchas personas inmediatamente después de que finalizara la cruel guerra civil que mantuvo dividido este país en un dramático baño de sangre, fusilando y encarcelando por el hecho de haber sido vencidos y pensar diferente.
Esta división se acrecentó mucho más cuando finalizó la guerra y se estableció entonces el bando vencedor y el vencido, merced a la dictadura impuesta a la fuerza por el "ganador", denominado a sí mismo generalísimo por la gracia de Dios. Esta categoría de vencedores y vencidos causó en muchos casos autenticas venganzas en la población, lógicamente efectuadas desde el primer bando hacia el segundo, declarado como los vencidos. En lugar de poner fin a las consecuencias de la guerra y comenzar a construir desde la convivencia, se continúo generando odio y muerte en este país, realizando así una autentica demostración del poder que otorgaba haber quedado vencedor de la contienda. En todo ese tiempo los "vencedores" fueron homenajeados, premiados y recordados por sus "hazañas" con nombres de calles, títulos, dinero y prestigio, mientras los "vencidos" castigados, condenados y sus familias pagando las consecuencias de sus actos durante gran parte de su vida.
Por ejemplo este es el único país del mundo donde, después de haberse instaurado un proceso democrático y de 40 años de consolidación del Estado de Derecho, se siguen manteniendo los títulos nobiliarios de los vencedores en aquella guerra. De esta forma aún existe el Ducado de Franco, por ejemplo, o también se continúan perpetuando los privilegios que se mantienen con la familia del dictador, del todo punto inaceptables en un Estado, como decimos de derecho y democrático. Es como si en Alemania existiera el Ducado de Hitler o en Italia el Condado de Moussolini y sin embargo aquí se continúan manteniendo unos privilegios inaceptables a los descendientes del dictador mientras siguen pugnando entre ellos por hacerse con algún titulo nobiliario más, después de cuatro décadas de democracia. Y aún el Gobierno continúa encontrando normal y no ve nada extraño en estos hechos, cuando se le interpela por los mismos. Es como si se estuviera obligado a guardar silencio sobre lo ocurrido, mientras los aún descendientes vivos de aquella época, continúan sufriendo e incluso callando por temores infundados y siguen sin saber donde están sus fallecidos, mientras tanto tiene que ver y pasar por los símbolos del pasado que recuerdan constantemente la dictadura que este país sufrió durante todos esos años.
En Carmona ha pasado ya una legislatura después de que el plenario carmonense aprobara por unanimidad el ‘Catálogo de vestigios de la Guerra Civil y la Dictadura’ que se exhiben en la ciudad, catalogo que hemos podido leer y analizar en esta redacción. En este sentido el consistorio aún no ha realizado ningún gesto para la retirada de estos vestigios. Dicha determinación fue tomada el 28 de junio del año 2013, es decir poco más de dos años ya, decisión que fue tomada ante la demanda de un grupo de vecinos que veían que en el municipio no se había aplicado la ley 52/2007, conocida como Ley de Memoria Histórica, en contradicción con el sentimiento de muchas familias represaliadas en nuestra ciudad.
Para llegar a este acuerdo se constituyó una comisión de trabajo que elaboró dicho catálogo, partiendo del supuesto entregado por la Casa de la República. A través de noticias históricas y artísticas los técnicos derimieron qué elementos dispuestos en la vía pública eran susceptibles de ser apartados por contemplarse como "elementos de exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión durante la dictadura". Sin embargo, después de más de dos años de su aprobación ninguna de estas placas, nombres y azulejos ha sido retirada aún de las calles de Carmona.
Hemos podido contrastar que en este tiempo, desde la oposición y distintos sectores de la población, se han planteado quejas en varias ocasiones y propuesto el uso de los distintos planes de empleo, por ejemplo, para llevar a cabo las labores de albañilería necesarias para su retirada a coste cero. Del mismo modo que se ha seguido proponiendo la retirada de la placa erigida en memoria de Emilio Villa Baena y la ‘Cruz de los caidos por la patria’ que había quedado exenta de esta criba al entenderse que se trataba de bienes privados, sin embargo la placa en cuestión se encuentra en una de las calles más transitadas por el turismo y por los estudiantes, profesores y asistentes a los diversos actos culturales que se organizan en la Universidad Pablo Olavide con sede en Carmona, llamando en numerosas ocasiones la atención de los que por allí transitan al considerarla un vestigio de la dictadura que debería ser retirado.
En este mismo pleno, al que hacemos referencia, se le retiró la medalla de oro de la ciudad a Francisco Franco. Esta medalla fue concedida por el consistorio autárquico en 1960, hace ya 54 años. Acuerdo que sí llevó a efecto comunicándosele a las partes afectadas que se les retiraba dicha distinción, según se nos indica desde fuentes municipales. Creemos que en esta fecha tan significativa para este país, donde se volvió a constituir la democracia que actualmente todos disfrutamos y que sin ningún género de duda siempre tendrá más ventajas que cualquier otra forma de gobierno, es fundamental que nuestro Ayuntamiento cumpla con el compromiso adoptado y retire definitivamente ya cualquier símbolo que visualice constantemente una parte trágica de nuestra reciente historia fomentando así la convivencia y la tolerancia.
La Federación Andaluza de Hípica ha celebrado en Carmona la concentración de la selección junior de raid con vistas a preparar el Campeonato de España que se celebrará en Madrid el próximo mes de mayo
El afamado y reconocido escritor carmonense Francisco de Paula Fernández González, Blue Jeans para sus lectores, vendrá a Carmona a finales del próximo mes de mayo para presentar su nueva novela juvenil titulada “La chica invisible”.
La ruta promocionará los atractivos de los diez municipios del interior de Andalucía
Para ello, el grupo invertirá unos tres millones de euros para la restauración de la citada Hacienda así como sus jardines, minas y molinos romanos con el objetivo de conjugar un proyecto turístico que ponga en valor la riqueza arqueológica, histórica y medioambiental de esta finca con 480 hectáreas
Según una nota de prensa remitida a esta redacción el Ayuntamiento de Carmona convoca un concuso donde seran los escolares de Carmona quienes "diseñen" la "Ciudad de los NIños" en el nuevo parque de los Villas que se pretende construir.
Inglés, francés, alemán, portugués, japonés y chino son los idiomas que se pueden cursar de forma intensiva durante los meses de junio, julio o septiembre en la Universidad Pablo de Olavide
La portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, ha declarado que “con este proyecto de presupuesto hay un riesgo real de que el Ayuntamiento sea intervenido”.
Se da la circunstancia que perpetraba los robos con las viivendas habitadas mientras sus moradores dormian.
El detenido ha ingresado en prisión
El acto ha estado presidido por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente Guzmán
Con este espacio, la UPO refuerza su apuesta por el emprendimiento y el apoyo al talento universitario
Se han recuperado muchos de los objetos y enseres robados
EL VISO DEL ALCOR DÍAS: 25 y 26 de abril HORA: 09:30-13:45 h.
El pasado sábado 14 de abril se conmemoraba el 87 aniversario de la proclamación de la II Republica, aprovechando este acontecimiento se organizó por parte del Circulo Podemos Carmona un acto en el cementerio, al que acudieron entre otros representantes del PSOE y de Izquierda Unida, con el objetivo de homenajar y realizar un reconocimiento a titulo póstumo de las 20 mujeres que fueron represaliadas en Carmona entre julio y noviembre de 1936 y murieron fusiladas víctimas del franquismo.
El Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, desveló que el Conjunto Arqueológico de Carmona recibirá en 2018 más de 60.000 euros, que irán destinados a obras menores, equipamiento y labores de difusión
A partir del 7 de mayo, la Urbanización 'La Celada' contará con un servicio de autobús, según ha informado el Consorcio de Transporte Metropolitano
La arteterapia se utiliza en Europa desde 1940. Desde 1971 la principal referencia son las investigaciones de Winnicott sobre el “objeto transicional”
En el articulo Manuela Bascón propone un interesantísimo juego, un ejercicio pseudoliterario aprendido en esos cursos. Se trata de dejarse llevar por los recuerdos de manera automática y escribirlos....
Escribe tu comentario