Iniciada la campaña electoral para los próximos comicios andaluces, el personal que come de la política emprende la lidia inexorable y vital para salvaguardar el pan de cada día; como todo quisque. En este batiburrillo de política general, por aquí abajo, por los pueblos -porque somos pueblo antes que concesiones regias-, la cosa va de mal en peor en cuanto a lidiadores de toros cuatreños, aquellos que salen por toriles en tiempos de urnas para examinar al torero de oficio, con pruebas de nobleza, bravura y honores del indulto.
Por los cosos taurinos, donde siempre corrió sangre animal, con diversidad de hierros ganaderos y sangre humana de toreros y fusilados, vemos en la actualidad y en menor medida el montaje de carpas y artilugios múltiples de cara al espectáculo del llamado mitin (ya en desuso). Será por aquello de que, para llenar la plaza, el cartel ha de ser de primera especial y en feria capitalina, o porque el binomio albero-sangre cada vez tiene menos adictos entre los jóvenes, lo cierto es que los discursos políticos sobre la arena patria no son lo que eran. Ahora se proyectan en directo, en casa, piso, apartamento, habitación compartida o sobre cartones de sucursales bancarias dormitorios.
“Uno, dos y tres, tres banderilleros en el redondel…” decía el poema de Manuel Benítez Carrasco; aquellos versos que ponían los pelos de punta cuando, en boca de Gabriela Ortega, el silencio se hacía eterno y dramático sobre el tablao de la vida. Hasta el número de banderilleros ha cambiado hoy en favor de otros que ni por asomo burlaron cornadas por Zahariche. Y acabado el turno de subalternos y brega, llegaba el de los maestros; la hora del percal… Y así, por lo que está escrito y registrado en vinilo, la plaza rugía cuando, de norte a sur, España pedía coraje para defender su pan, su trabajo, su libertad y sus ideales; de izquierdas y de derechas. Y las plazas de toros se llenaban, desde Bilbao a Algeciras, por no coplear lo de Estambul, y se volvieron a llenar cuando en la madrileña de Oriente, se hizo el silencio definitivo tras lustros de represión por veredas y caminos del desolladero franquista.
“Y el toro en el Sur…” –continua el recitado. Como siempre. El toro en Andalucía, en la dehesa, en el tentaero y en la plaza. Y de la sangre de aquellos ecos nos llega una frase del que preside hoy el palco municipal de la plaza de Carmona, donde afirma con rotundidad manifiesta y visual: “No hay ni izquierdas ni derechas”. De sobra conocido el orador en ambientes propicios a la adulación y el mesianismo, hace suya tan “original” frase para despojarse del traje de luces y demostrar que “El toro no sabe cómo obedecer”.
Un extraordinario trabajo periodístico realizado por Patricio Peñalver, en elDiario.es (31 de enero de 2021) dejaba 145 comentarios que respondían a la pregunta “Cuando le oyes a uno decir: “Yo no soy ni de izquierdas ni de derechas “¿Qué te sugiere”? La larga lista, no tiene desperdicio. Exponerlas con filtros, en función de intereses particulares, daría para una tesis doctoral y debate para un graderío que coincidiría en lo fundamental: sacar el pañuelo verde y devolver el morlaco al corral.
Vuelve la blanca y verde, tras siglos de guerra…
“¡Toro! ¡Toro! ¡Eh!”
No hay mítines en el redondel, pero sí hay toros que lidiar en el coso de esta Andalucía que sigue en pie, sin exclusiones, sean de derechas o de izquierdas, pero lejos de advenedizos que hacen de ella asiento de su cretina vanidad y base de su mezquino interés. La política es una cosa seria y como dijo don Antonio Machado: «Haced política, porque si no la hacéis, alguien la hará por vosotros y probablemente contra vosotros”. “Un, dos, tres, / Capotes al quite en el redondel”.
A nosotros nos ha gustado mucho eso de poner banderas de tela de la verde y blanca por todos los sitios. (En el casco antiguo hay pocas) El que lo pensó sabe que nadie las tocará, sea de un partido o de otro. Dicen que en algún modo Andalucía es a España, lo que Ucrania a Rusia, y aquí, nadie lo olvide, las mezquitas son anteriores a las catedrales. Pero todo eso ya da igual.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) disertó ayer, dentro del marco de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, en el seminario titulado “¿Hacia dónde va el periodismo? Entre el poder, la mentira, la tecnología, el modelo de negocio y un futuro por determinar”.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, entre otras autoridades académicas y municipales, han inaugurado hoy la XX edición de los Cursos de Verano de la UPO.
Escribe tu comentario