Foto de archivo de El Grifo.
En día tan señalado como el Día Mundial del Médico de Familia y Comunidad, no ha sido para conmemorar la situación sanitaria en Carmona, donde la plantilla facultativa se encuentra en situación crítica. Así, lo ha podido conocer El Grifo de fuentes próximas al organismo responsable de la Sanidad Pública de los carmonenses.
Al día de hoy, la plantilla sigue deficitaria en cuatro médicos, que por razones varias -entre ellas la falta de sustituciones- hacen que el trabajo de los facultativos sea imposible de dar respuesta digna al usuario.
La situación llega a repercutir en el servicio de urgencias que, las mismas fuentes, apuntan a unas 200 atenciones diarias, lo que supone que el tiempo de espera para esta prestación sanitaria se sitúe entre dos y tres horas.
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Carmona y Guadajoz, ha dejado hoy constancia Pública de la importancia de los profesionales sanitarios en el ámbito más cercano, como son los Médicos de Familia, sumándose a la celebración del Día Mundial de esta especialidad médica. A su vez, recordaron la falta de profesionales en nuestro Centro de Salud de Carmona y por ello, afirman: “seguimos reclamando MAS MEDIOCOS/AS YA.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Rafael Rodríguez, presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla (APS) disertó ayer, dentro del marco de los Cursos de Verano de la Universidad Pablo de Olavide en Carmona, en el seminario titulado “¿Hacia dónde va el periodismo? Entre el poder, la mentira, la tecnología, el modelo de negocio y un futuro por determinar”.
La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo Fernández y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, entre otras autoridades académicas y municipales, han inaugurado hoy la XX edición de los Cursos de Verano de la UPO.
Escribe tu comentario