Los datos ofrecidos hoy, por el Observatorio Argos de la Junta de Andalucía con respecto a los resultados de la demanda de empleo y el paro registrado en los municipios andaluces, dejan en Carmona un panorama del mes de abril con signos de repunte favorable respecto al mes anterior. Así, las personas paradas bajan a 2.620, por lo que un total de 168 carmonenses abandonan las listas de desempleo estos últimos treinta días.
Esta cifra de parados vuelve a la similar de hace cuatro meses, cuando en el mes de diciembre de 2021 se alcanzaba 2.639 y la recuperación venía siendo una constante. No obstante los gráficos indican que nos acercamos a los 2.590 parados de mayo de 2019, el registro menor de parados en los últimos diez años.
Con respecto a las personas demandantes de empleo, los niveles adquieren similar comportamiento, en un mes de abril que deja a 4.248 carmonenses contabilizados, lo que supone una bajada de 136 con respecto al mes anterior y con tendencia permanente en el perfil, que se visualiza de manera palpable desde la crisis laboral provocada por la pandemia.
En cuanto a las diferencias entre hombres y mujeres, los registros mantienen los mismos esquemas desde hace meses y últimos años, cuestión que se hace crónica. Hoy, Carmona tiene 540 mujeres paradas más que hombres, mientras que en la demanda de empleo la diferencia es de 1.168, aspecto a tener en cuenta en las políticas de igualdad y formación profesional que se proyectan desde las entidades públicas con responsabilidad en la materia.
Gráficos: El Grifo Información.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Escribe tu comentario