La manifestación popular del Primero de Mayo en Carmona tuvo hoy un carácter especial, como es habitual desde que la Peña La Giraldilla tomó para sí y para los niños carmonenses una celebración con raíces históricas. Y éstas, alejadas de reivindicaciones laborales, toman cuerpo festivo a través de los años, entre vaivenes costumbristas para anunciar que estamos en primavera.
Así, la recién estrenada estación es la que permanece como principio de la fiesta de las mayas y cruces de mayo en Carmona. Lejos queda aquella costumbre, registrada en documento decimonónico en el que nos deja la existencia de una cruz de mayo en la calle Alférez, del barrio de Santiago. O la elección de diosa de la primavera o reina de mayo que, adornada con guirnaldas de flores, presidía la primitiva fiesta del árbol.
Del árbol a la cruz, de las vírgenes niñas a las Virgen María. Y así, la evolución llega a una maya que es una estampa de María entronizada en una silla pequeña forrada de tela adornada con flores que los niños, ya no llevan de casa en casa, sino que la exhiben ante un jurado que otorga el correspondiente premio.
Tampoco está al uso la petición entre los pequeños el pedir “un chavito para mi maya”- expresión que pasó posteriormente a “un chivito para mi maya”- para la compra extra de golosinas. Ayer, los niños no recibieron chivitos, sino euros enteros o fraccionados, y sus padres la felicidad de verlos sonreír por complicidad en la decoración floral de la sillitas.
Día espléndido de luz y colorido en una Plaza de Arriba con ambiente familiar, amenizado con acompañamiento musical cofrade, elemento incorporado en los últimos años para la recuperación de las mayas que de alguna manera distorsiona raíces y tradición.
Sobre el tablao de la plaza, organización y autoridades municipales dispusieron lugar privilegiado para logística y presidencia. Para los turistas, toda una sorpresa, con la suerte de poder visualizar un espectáculo único que no se recoge en la guía de su agencia de viajes.
A continuación reportaje
Discúlpenos usted, confundir la tacita de plata con ese lejano país, le puede pasar a cualquiera.
Amigo PVC: Son los colores del Cádiz C.F. que buscan un milagro. No confunda.
Por lo que se ve este año la sección femenina ha sido mas concurrida... por lo que se ve en la portada, tampoco hubiera desentonado la bandera de Egipto por la usurpación de su península del Sinaí...
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Escribe tu comentario