La parroquia de San Antón de Carmona abre una nueva página en los prolegómenos de la Semana Santa carmonense con la salida en procesión de una de las imágenes más desconocidas por la generalidad ciudadana: Nuestra Señora del Real. Y esta celebración tiene como protagonista principal a su joven párroco, Sergio García, y a un grupo de feligreses que daban ayer los últimos detalles al conjunto devocional.
La imagen fue donada hace años por las Hermanas de la Cruz, y cuya autoría se le atribuye a Juan de Astorga (s-XVIII). Su posición sobre el paso, de rodillas, apunta, con una mirada de singular belleza, hacia una cruz. Siempre en su ermita, sólo se ha trasladado a la parroquia anexa durante la Cuaresma, y hoy, gracias a Sergio -que pretende “dar iniciativa a los chavales del barrio”- se da un paso más con una “procesión parroquial” que llegue a todo el barrio. La misma ha contado con numerosos donativos para hacer realidad el buen fin del proyecto.
Así, hoy, con salida a las 17:00 horas, toda la feligresía y vecinos en general podrán contemplar a Nuestra Señora del Real a su paso y en su paso con acompañamiento musical de la Banda de Música Arrabal de Carmona, por el siguiente callejero : Paseo de la Feria, Imaginero Francisco Buiza, Rodrigo de Triana, Hermanos Pinzón, Avda. Doctor Villa Díaz, Sierra Nevada, Sierra Morena, Sierra de Aracena, Valdés Leal, Andalucía, Castilla, Gabriel y Galán, Clavel, Santa Lucía, Blasco Ibáñez, León Felipe, Virgen de los Reyes, Pablo Neruda, Paseo de San Antón, Plaza de San Antón y entrada en la parroquia, a las 20.00 horas.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Escribe tu comentario