Como cada año, el presupuesto municipal hace historia al incrementar el montante con el que afrontar los diversos capítulos a su cargo como Administración pública más cercana. Para este 2022, el Ayuntamiento de Carmona tendrá en su haber más de 58 millones de euros para ejecutarlo, con lo que incrementa en un 70% el del ejercicio anterior. En esta ocasión el Gobierno Local (PP) sumó los votos del PSOE, mientras que IU se decantó por la abstención.
El capítulo de inversiones recoge 19,5 millones de euros, con los que se ejecutarán diversos proyectos ya anunciados en materia de reordenación urbana: accesos a la localidad, plazas públicas de San José y Villarrosa, zona del Real y Feria, así como mejoras en parques (Almendral y Guadajoz).
Otras inversiones abordarán mejoras en instalaciones deportivas (Estadio Pepe Olías), comerciales, en Plaza de Abastos; sanitarias, en la Residencia de San Pedro; recreativas en el parque de Los Villas-Matahaca; servicios viarios, para aparcamientos en el Picacho, Matadero y mejoras en el del subterráneo del Arrabal; y patrimonial en museos, Puerta de Córdoba y Alcázar de Arriba. Limancar (Empresa Municipal de Limpieza y Mantenimiento) dispondrá de “hasta cerca de 7 millones de euros” para su cometido, y otra dotación se decanta para Sodecar en materia de viviendas.
Según fuentes de Alcaldía, Juan Ávila, ha señalado que el presupuesto “ofrece respuestas
a las peticiones que los vecinos me hacen llegar tanto en las reuniones que tengo con ellos como en las visitas que realizamos a los barrios de la ciudad”. Asimismo, apuntó que la gestión económica realizada ha sido “eficaz y responsable, que nos ha permitido reducir la deuda del Ayuntamiento, ha generado superávit en los últimos ejercicios y ha propiciado la congelación y bajada de impuestos”.
Desde las filas del PSOE, Agustín Guisado, criticó la falta de participación ciudadana -de los barrios- en la elaboración de los presupuestos, así como la no inclusión de proyectos de iniciativa socialista, como la “Carmona verde”, la recuperación de espacios del Teatro Cerezo, de servicios socio-culturales en el Silo, viviendas para jóvenes y refuerzos al sector sanitario. Sin embargo, el voto afirmativo tiene como valoración otros aspectos –señaló el portavoz- como la indemnización a trabajadores despedidos, la reordenación de la Plaza de Julián Besteiro “siempre que se respete la Memoria Histórica”, la reordenación urbanística del Matadero, entre otros. No obstante, afirmó, estaremos vigilantes en el cumplimiento del mismo, ante la falta de concreción real de anteriores presupuestos.
Para IU el presupuesto de 2022, es “importante, pero más todavía lo es más “en cómo se gasta, y, sobre todo, en partidas que se han podido mejorar para el bienestar de los ciudadanos”. En este sentido, Isabel Ballesteros, se refirió a la falta de programas en materias de Educación, Transporte y Salud, así como a inversiones en los servicios públicos en general, afirmó la portavoz. “No estamos en contra del presupuesto, pero el Gobierno Local se tiene que poner las pilas para gastar el dinero con fines más sociales, concluyó.
Perdon ¡
Rogamos comentarios más breves. Gracias PVC por su fidelidad.
Anda que han queao bien los que se suponen son parecidos a nosotros. No se trata de tener mas dinero, ni de gastar mas en pobrecitos, producto en definitiva del propio sistema, sino de tener claro que si el dinero publico es "sagrado" igual de sagrados son los que lo aportan. ¿Que es eso de gastarlo en parquesitos ? ¿Que es eso de casi 60 y tan solo 20 en inversiones? No se trata de "construir" una ciudad de casitas y calles limpitas, máxime para una ciudad que aspira a no se qué de que venga mucha gente. ¿Dónde están los 40 de diferencia?. ¿Algún funcionario domina el inglés o el ucraniano? ¿ Los camareros lo dominan? Y ahora que es época de carnaval, alguna de esa gente que desfila por el teatro Cerezo y ha recibido "lloros aplausos" ha triunfado allá en Cádiz ? Para nosotros, el PVC, ese dinero que queda después de pagar sueldos, tapar baches de las calles o reponer bombillas, debería de gastarse en hacer de esta ciudad una urbe "del quince", para ello hay que empezar por invertir en su gente... "un poné", si cada cual limpia la puerta de su casa como toda la vida de dios ha sido, el presupuesto de limancar se reduce a la mitad ( bueno un poco exageradillo), pero si ese dinero lo invertimos en que nos pongan una línea férrea carmona sevilla city seguro que mejoramos...
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Finalizadas las obras de restauración en dos retablos de la iglesia prioral de Santa María, los protagonistas del proyecto: la parroquia, la Universidad de Sevilla, a través de docentes y alumnos, hacen un balance muy positivo del proyecto auspiciado por la Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé.
La actriz Ana Ropa, graduada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y licenciada en Comunicación Audiovisual, que dirige un curso en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona sobre aprender a hablar en público, asegura que las emociones son fundamentales a la hora de transmitir un discurso
Escribe tu comentario