(Foto: Facua)
La red fraudulenta del aceite de oliva que ha sido desarticulada por la Guardia Civil en Sevilla, cuyos puntos de envasados se situan en Carmona y El Viso del Alcor, tuvo su primer eslabón en la cooperativa Oleostepa que puso en alerta a la Benemérita el pasado mes de octubre al detectar en redes sociales garrafas de aceite con una marca de gran similitud fonética y con objeto de salvaguardar su propiedad intelectual. A esta denuncia se le sumó también el requerimiento realizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, para reclamar la usurpación "fonética" de la marca Oleoestepa, dentro de su finalidad de proteger las marcas amparadas bajo esta denominación de origen.
Según las mismas fuentes de la Federación de Consumidores, la cooperativa ha señalado en su comunicado que "la similitud se limitaba a la denominación, siendo totalmente diferente la presentación visual de los productos de la marca Oleoestepa respecto a la marca fraudulenta. Es por ello por lo que no induce a confusión entre los consumidores del aceite de oliva virgen extra Oleoestepa".
El resultado de la operación de la Guardia Civil, como informó ayer El Grifo fue el desmantelamiento de una red que introducia en el mercado grandes partidas de aceite a granel, sin ningún tipo de control sanitario. Presentaba un falso etiquetado de oliva virgen extra, siendo una mezcla de orujo con semilla de girasol, FACUA Sevilla ha advertido a los consumidores en general de que si tienen estas marcas, se abstengan de consumirlas y las devuelvan a los establecimientos en las que fueron adquiridas para proceder a la devolución del dinero.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Escribe tu comentario