(Victor Manuel Montero con su logo premiado)
El acto protocolario oficial para dar a conocer el logotipo de la Carmona como aspirante a galardón mundial tuvo lugar sobre las ruinas del Alcázar de Arriba, con la presencia de las primeras autoridades locales, el coordinador del Consejo Asesor de la candidatura, José María Cabeza y Víctor Manuel Montero, el autor de logo elegido.
La imagen publicitaria escogida por los miembros del jurado; entre ellos el propio coordinador, el pintor e historiador de arte, Juan Fernández Lacomba, y Fernando Mendoza, premio nacional de Restauración, se ha decantado, de entre una veintena de propuestas presentadas al concurso convocado por la Delegación Municipal de Turismo.
El logo está inspirado en la ornamentación central del mosaico romano que engloba una cabeza de Medusa; obra situada en el patio central del Ayuntamiento de Carmona, y rescatada del subsuelo en 1929 en la calle Pozo Nuevo, y considerado por los especialistas como uno de los mejores mosaicos italicenses.
El diseño seleccionado recoge la tradicional roseta de triángulos curvilíneos, cuyo motivo geométrico ha sido ampliamente tratado en infinidad de estudios, entre ellos el del José Mª Luzón Nogué, bajo susodicho título y donde recoge estudios de decenas de ellos de diversos lugares del mundo.
Dentro de círculos artísticos locales, consultado por El Grifo, la elección mantiene cierta polémica en cuanto al motivo central de la obra, que si bien se postula "con elegancia", se califica de "poca originalidad", y ajeno a la representación que los promotores de la candidatura expresaron en su momento al querer presentar la candidatura mundial de Carmona enmarcada en su paisaje, tanto urbano como rural a lo largo de miles de años entre la ciudad y el territorio.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Escribe tu comentario