Hoy, Domingo de Resurrección, se quiera o no, fluyen casi siempre los mejores sentimientos del alma en el espíritu de este día, sobre todo entre los que recibimos, en nuestra más tierna infancia, educación católica, apostólica y romana. Otra cosa es que, las tres, te lleven a explorar otras vías espirituales tras adquirir el uso de razón y, al final, asumas que el vacío sigue presente. En este tránsito, hay enclaves tangibles que marcan espíritus y decisiones; son como agujeros negros que hay que explorar para entender nuestro universo más cercano. Y sin lugar a dudas, el antiguo Camino de Marruecos y la Puerta de Sevilla lo son. Ambos enclaves carmonenses, tan próximos como equidistantes desde donde escribo, marcaron la sinrazón del ser humano con resultados de muertes.
Por ello, ante la conmemoración de la resurrección del Galileo -rebelde ante las autoridades civiles, militares y eclesiásticas de su época-, y sin que sirva de precedente, hago un llamamiento universal ante la necesidad de encontrar la paz para aquellos que todavía buscan el cuerpo de sus seres amados. El Galileo fue bajado de una cruz y enterrado en el familiar sepulcro del jardín de Arimatea: fue juzgado, torturado, vilipendiado, asesinado, sepultado...
Como al centinela romano, de nuevo la luz cegadora me despierta a través del correo: “Me llamo María Aurora Lefebvre, y vivo en Francia, en Normandía. Tengo 57 años y mi familia materna es de Carmona… He llorado mucho cuando he conocido, a través de su libro (Carmona Tricolor), que mi bisabuela y su hermana fueron fusiladas en agosto de 1936…” La misiva continúa aportando datos de familiares más cercanos, así como detalles que comienza a descubrir y que ni ella ni sus allegados próximos conocían. No me resulta novedoso su estado de ánimo. No es la primera vez que me enfrento a un estado de ansiedad similar ante tantos casos de carmonenses con idénticas interrogantes sobre su árbol genealógico tronchado de manera violenta.
La señora Lefebvre quiere “saber el por qué” parte de ese árbol de la vida, del que ella es rama directa, se arrancó de cuajo. Saber el por qué fue silenciada la barbarie a lo largo de tantos años, y el por qué aún siguen sin aparecer las fosas en las que pudieran encontrarse sus seres queridos. “Quiero comprender. No es para pedir nada, sólo busco la memoria de mi familia, para mi madre, para que sepa… tiene ochenta y nueve años”.
Vuelvo a los archivos, a repasar legajos y legajos, de los que quedan aún muchos por cotejar en instituciones civiles, militares y eclesiásticas. La tarea no es fácil. Se requieren profesionales al frente, no aficionados con voluntad intachable. Se requieren presupuestos, no ayudas caritativas. Así llevamos no sé cuántos años. Y así seguiremos, recibiendo cartas de la misma naturaleza, mientras no se resuelva de una vez por todas el mayor silencio histórico de la reciente memoria de España. La señora Lefebvre, descendiente de carmonenses, busca algún hilo de esperanza para poder dignificar a su bisabuela y hermana. En ello estamos. Así que en busca de ayuda le traslado, amigo lector, algunos datos por si entre los paisanos de bien, podemos sumar a los ya conocidos en nuestros trabajos de memoria histórica.
María Aurora Lefebvre, nació en Lleida; es hija de Josefa Arias Olmedo, que vivió en Carmona hasta los catorce años, hija de Benita Olmedo Herrera y José Arias Pintado. Este último es hijo de Carmen Pintado Fernández, conocida en Carmona como “la Boquina” y sobrino de Gracia Pintado Fernández, conocida como “la Pelá”. Ambas mujeres no fueron juzgadas; fueron torturadas, violadas, vilipendiadas y asesinadas por fusilamientos el 8 de agosto de 1936. No tuvieron sepulcro, y aún no han aparecido sus restos. Los datos de la señora Lefebvre son los siguientes: Mª Aurora LEFEBVRE/ 2 bis rue de la mare Lombaie/ 27930 HUEST / FRANCIA / 0033 627 865 613 / aurorelfb99@gmail.com
Como buque insignia del comercio local, la calle Real fue la vía por excelencia para montar un negocio. Eso fue el ayer. El hoy más bien nos recuerda un naufragio que deja huella a cada paso. Unos, no prepararon al personal para la reconversión de un sector que nunca vio el monumental iceberg que asomaba en superficie y otros dejaron que el trasantlántico se hundiera mientras tocaba la orquesta. Más lazos negros.¿Nadie asume reponsabilidades? Pues va siendo hora de pedirlas.
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
Hoy viernes día 16 y mañana sábado, 17 de abril, la vega de Carmona será la sede protagonista del mayor evento hípico nacional de la especialidad ecuestre de Resistencia (Raid). Durante estas dos jornadas más de cien caballos participarán en las distintas pruebas en función del kilometraje. El Campeonato de España Absoluto se corre hoy viernes sobre una distancia de 160 km.
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario