Los datos aportados por Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía en relación con el seguimiento de la pandemia en Carmona, dejan un perfil de “meseta” durante toda esta última semana. Así, desde hace siete días el índice de contagios por cien mil habitantes ha permanecido prácticamente inamovible, de 131,8 del lunes pasado, a (135,3) de hoy, manteniendo este parámetro por debajo de la media del distrito sanitario Sevilla Norte (233) y de toda la provincia de Sevilla (142,4).
No obstante, la situación del distrito al que pertenece Carmona, sigue siendo el que presenta mayor índice de contagios, teniendo a las localidades de Constantina, Almadén de la Plata, El Garrobo y El Pedroso, con cifras superiores a la tasa de 1.000 contagios por cien mil habitantes, lo que supone el cierre perimetral y suspensión de la actividad no esencial. Por el contrario, entre las localidades vecinas con índices bajos, destacan: El Viso del Alcor (36,2) y Mairena del Alcor (50,6).
Los datos de Carmona al día de hoy, se completan con un total de 1.659 carmonenses contagiados desde el inicio de la pandemia; de ellos 28 contagios en la última semana; 1.258 curados y 44 fallecidos. Respecto a las vacunaciones, según ha señalado el delegado municipal de Salud y Familia del Ayuntamiento carmonense, Enrique Becerra, en la jornada de hoy la actividad se ha trasladado a los domicilios de los mayores que no han podido desplazarse hasta el centro habilitado en el Paseo de la Feria. Para mañana martes y pasado miércoles, vuelven las vacunaciones al mismo lugar con la previsión que en estas dos jornadas finalice la vacunación en el tramo de personas mayores de 80 años. Asimismo, Becerra, anunció que “si todo marcha bien”, la próxima semana el ritmo de vacunaciones aumentará según las previsiones de los responsables de Enfermería del SAS.
En este estado del seguimiento de la pandemia, el consejero de Salud y Familia de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, manifestaba hoy en su visita a Linares que “hay que estar alerta porque la tendencia hacia una cuarta ola parece que se dibuja de una forma clara”. Por ello apeló a la prudencia durante la Semana Santa, para ello apuntó que se viva “de una forma diferente, pero dentro de su ámbito de convivencia, tanto en la familia como en la calle, pero con muchísima precaución y con la máxima protección”.
Como buque insignia del comercio local, la calle Real fue la vía por excelencia para montar un negocio. Eso fue el ayer. El hoy más bien nos recuerda un naufragio que deja huella a cada paso. Unos, no prepararon al personal para la reconversión de un sector que nunca vio el monumental iceberg que asomaba en superficie y otros dejaron que el trasantlántico se hundiera mientras tocaba la orquesta. Más lazos negros.¿Nadie asume reponsabilidades? Pues va siendo hora de pedirlas.
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
Hoy viernes día 16 y mañana sábado, 17 de abril, la vega de Carmona será la sede protagonista del mayor evento hípico nacional de la especialidad ecuestre de Resistencia (Raid). Durante estas dos jornadas más de cien caballos participarán en las distintas pruebas en función del kilometraje. El Campeonato de España Absoluto se corre hoy viernes sobre una distancia de 160 km.
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario