(Obra del grafitero TV Boy)
Desde que saliera a la calle La Sinceridad, tras el cierre de El Pensamiento, allá por la década de los sesenta del siglo XIX, en tiempos de Maricastaña -como diría mi maestro en lides literarias-, hasta el presente, el listado de periódicos carmonenses deja un buen reguero de papel escrito. Papel prensa que se amarillea con el tiempo y que deja un especial tacto a la hora de consultar fuentes informativas y que, a veces, se desmorona entre los dedos al pasar página a página, a pesar del sumo cuidado con el que desplegamos las hojas. Amplio espectro pues, el de cabeceras que duermen plácidamente en el edificio que alberga la Biblioteca Municipal “José María Requena” y el Archivo Municipal “Antonio Lería” (Antonio García Rodríguez).
El último testimonio de periódico como tal, y con el que tuve relación directa como escribidor, fue el quincenal Carmona Información, que nació en la primavera de 1996, plegando hojas en 2010. Desde entonces, salvo algún suelto de carácter esporádico, las planchas o rotativas carmonenses pararon para dar paso a las nuevas tecnologías en las que estamos inmersos hasta el corvejón. De hecho, las cabeceras locales se amplían casi a diario, y la información se hace casi instantánea a través de los celulares (teléfonos móviles), aunque las celulares (células cerebrales) no dispongan de mucho recorrido, por lo que se lee y se oye a diario.
La democracia siempre ha demandado noticias y, por tanto, los medios de comunicación, en el desarrollo de los derechos fundamentales, juegan un papel de primer orden. En este sentido, Carmona ha contemplado la desaparición de periódicos locales, uno tras otros, al igual que cabeceras informativas, por la sencilla razón de la falta de recursos para un mínimo sustento. Y los que se han mantenido, a duras penas, han sido gracias a la inyección monetaria del poder municipal, con lo que supone de dependencia y que el profesional trabaje para un jefe que le paga para que informe de él y estar a sus órdenes, con el cómo, cuándo, y lo que usted quiera. Hoy, hay jóvenes que inician la andadura con la ilusión del principiante y a los que animo desde esta columna a nuevos proyectos periodísticos, pero todos debemos de tener presentes que las noticias se pagan, y si no, no habrá noticias, como corroboraba recientemente Marty Baron, exdirector del Washington Post.
Las nuevas tecnologías permiten una nueva fórmula del trabajo periodístico, casi como un juego casero, desde donde cualquier ciudadano traslada información a todo un universo, sea verdadera o falsa. Lejos de esta moda, los periódicos online surgen como respuesta al cambio del modelo de medios de comunicación, pero manteniendo los principios deontológicos establecidos por el Consejo de Europa y la Federación de Asociaciones de Periodistas de España. En esta línea de interés por la información, la comunicación, la crítica y el debate, centra su trabajo EL GRIFO INFORMACION en Carmona, con la salvedad de que es un medio sin ánimo de lucro. No es un negocio. Se trata pues de un equipo que trabaja de manera altruista por y para nuestro pueblo. Ahí está la clave de la independencia a la hora de informar lo que la redacción decide como interés local, sin imposiciones políticas, ni mercantilistas, porque somos libres. El día que no podamos ejercer nuestra libertad, por falta de recursos humanos o lleguemos a tener necesidad de mantenimiento los haremos saber a todos nuestros lectores sin tapujos y sin medias tintas, con la cualidad moral que reflejaba aquel primer periódico decimonónico de Carmona en su cabecera: La Sinceridad.
Como buque insignia del comercio local, la calle Real fue la vía por excelencia para montar un negocio. Eso fue el ayer. El hoy más bien nos recuerda un naufragio que deja huella a cada paso. Unos, no prepararon al personal para la reconversión de un sector que nunca vio el monumental iceberg que asomaba en superficie y otros dejaron que el trasantlántico se hundiera mientras tocaba la orquesta. Más lazos negros.¿Nadie asume reponsabilidades? Pues va siendo hora de pedirlas.
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
Hoy viernes día 16 y mañana sábado, 17 de abril, la vega de Carmona será la sede protagonista del mayor evento hípico nacional de la especialidad ecuestre de Resistencia (Raid). Durante estas dos jornadas más de cien caballos participarán en las distintas pruebas en función del kilometraje. El Campeonato de España Absoluto se corre hoy viernes sobre una distancia de 160 km.
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario