La Junta de Andalucía ha aprobado la retirada del nidal de cigüeñas característico que visualizan los carmonenses desde el centro histórico e inmediaciones de la iglesia del Salvador. Será por segunda vez en la última década que se procede a esta operación en su coqueta cúpula y por razones preventivas.
Según la Pastoral de Santa María y San Bartolomé de Carmona, el potencial del nido -de 2 metros de diámetro y más de 500 kilos de peso- “supone un problema para la estabilidad del monumento”, catalogado Bien de Interés Cultural. Será pues, el próximo viernes, día 29, cuando se proceda a la retirada del nido, y así evitar los “numerosos daños que provoca en la techumbre”. En concreto, la observación realizada en los últimos tres años, ponen de manifiesto que la situación se ha agravado con desprendimientos ocasionales de las yeserías del interior de la cúpula, con el consiguiente peligro para las personas que asisten a los actos que tienen lugar en el interior del templo.
La operación -señala la entidad patrimonial- cuenta con la autorización de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a propuesta de la Parroquia de Santa María y de las dos hermandades y la orden que residen en el interior del inmueble. Durante las tareas que se llevarán a cabo, en las que en todo momento se ha respetado el periodo de nidificación de estas aves, se detallan, entre otras, el seccionado por partes, retirada del nido y saneamiento de la zona afectada.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Finalizadas las obras de restauración en dos retablos de la iglesia prioral de Santa María, los protagonistas del proyecto: la parroquia, la Universidad de Sevilla, a través de docentes y alumnos, hacen un balance muy positivo del proyecto auspiciado por la Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé.
La actriz Ana Ropa, graduada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y licenciada en Comunicación Audiovisual, que dirige un curso en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona sobre aprender a hablar en público, asegura que las emociones son fundamentales a la hora de transmitir un discurso
Escribe tu comentario