Desde los filósofos griegos al último escritor de vanguardia, la vejez ha estado presente en el pensamiento humano y en todas las formas del arte. Lienzos, murales, frases, dichos y refranes para dar, tomar y reflexionar. De ahí el eterno dilema de cuándo llegamos a viejos: si al cumplir cierta edad, si a la pérdida de determinadas capacidades, si se trata de coger viruelas… o de nunca haberse sentido joven. Lo cierto y verdad es que hay temática para centenares de tesis doctorales y másteres, sean reales, ficticios o falsificados. De un extremo a otro del raciocinio nos podemos encontrar con un titular como el de arriba, y lo primero que puede usted pensar es que se trata de una chirigota del gaditano barrio de Santa María, que ensaya en la trastienda de un supuesto bar, La Alegría, entre coplas y sabores de adobo. Tal vez, en otra ocasión toque fabular de carnestolendas populares, pero por desgracia, hoy toca escribir –porque así lo pide la actualidad y la justicia- de otros viejos y de otra Alegría.
Sí, viejos o mayores, como quiera, pero, ante todo, seres humanos, porque con el uso de uno u otro vocablo no se mejora la condición si el que lo utiliza no tiene corazón. Así que, seguiré utilizando lo de viejos para ese grupo de carmonenses y vecinos que dieron con sus huesos en La Alegría. Así se anuncia en Internet: Residencia Centro Residencial La Alegría en Carmona, Sevilla. Todo lo que se publicita de este lugar tiene una dudosa credibilidad, a tenor de la información que nos ha llegado en la última semana y que ha tenido un eco mediático de gran calibre, pues todos los días la Fiscalía no interviene de manera tan contundente y lleva a la propia Junta de Andalucía a ordenar el cierre de la residencia ante la situación denigrante detectada.
Viejos, mayores o ancianos; seres maltratados, en condiciones que ni las residencias caninas permiten para sus usuarios. Malditos seáis, responsables de tal atropello a los Derechos Humanos. Malditos seáis, mercaderes de la vejez. Malditos seáis, cómplices del silencio. Malditos seáis, inmorales sin alma. Malditos seáis, por cambiar la alegría por sufrimiento. Malditos… Si aún os queda algo de fe, que no sea la veneración al capital y la fortuna, abrid la biblia y aprended lo que dice vuestro Dios sobre cómo honrar al anciano: como si fuera tu padre o tu madre.
El caso de La Alegría, no puede quedar sólo en un hecho de repulsa o una oportunidad para declaraciones políticas -que en este caso no han tenido una respuesta contundente por parte de las máximas autoridades locales- o por lo menos no se han hecho públicas. La Alegría debe ser punto de inflexión ante el panorama de las residencias de ancianos que ha salido a la luz con motivo de la pandemia y que asoma como punta de un desgraciado iceberg con marchamo funesto. No valen excusas basadas en si las residencias son privadas o públicas; en ambos casos, la responsabilidad de los gobernantes es manifiesta, porque además de autorizar las licencias, tienen la obligación, al menos moral, de ejercer una mínima supervisión porque sus usuarios son seres humanos y muy cercanos. Nuestros ancianos, ancianos de Carmona -sin etiquetas de privados o públicos- merecen de vez en cuando una visita, comprobar sus condiciones de vida y de asistencia, compartir sus intereses, aparte de pedirles el voto. Ojalá el cierre de La Alegría llene de alegría a cuantos la perdieron bajo su techo.
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
"La eutanasia no es un asesinato. No es una alternativa a los cuidados paliativos. Hay dolores que ningún cuidado puede aliviar. Hay situaciones en las que sólo la muerte puede salvarnos. La vida es un bien si es una buena vida. No puede serlo cuando el dolor es el único protagonista de todos y cada uno de nuestros instantes".
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
A partir del próximo martes, los usuarios del SAS, recuperarán las citas presenciales y dispondrán de medidas especiales de cara a la seguridad higiénico sanitarias en los centros de salud. Así lo anunció, entre otros temas de interés general, el consejero de Salud y Familia de la Junta de Andalucía Jesús Aguirre. En Carmona, la campaña de vacunaciones prosigue con una segunda jornada que tuvo como principales beneficiarios al personal docente de Educación Infantil.
Como buque insignia del comercio local, la calle Real fue la vía por excelencia para montar un negocio. Eso fue el ayer. El hoy más bien nos recuerda un naufragio que deja huella a cada paso. Unos, no prepararon al personal para la reconversión de un sector que nunca vio el monumental iceberg que asomaba en superficie y otros dejaron que el trasantlántico se hundiera mientras tocaba la orquesta. Más lazos negros.¿Nadie asume reponsabilidades? Pues va siendo hora de pedirlas.
La proximidad hace normalidad lo cotidiano. Pero para el jurado de los premios GURMÉ la clave radica en todo un conjunto de factores que no se escapan al catador de la buena hostelería; una clientela fiel que admira: cocina con sabor tradicional, enclave, familiaridad, calidad y precio. Lo que se dice: “sentirse a gusto”... en el Bar Goya.
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Nuestras abuelas y abuelos han superado una Guerra Civil, la hambruna posterior, han vivido en su mayoría lo que significa una dictadura, han peleado por nuestros derechos, han trabajado duramente para que ahora tengamos las comodidades y el bienestar del que disfrutamos, nos han criado…han sido nuestros héroes y ahora les toca pagar una factura demasiado alta con el virus del COVID-19.
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario