Tras una visita realizada por técnicos del Arzobispado de Sevilla a las cubiertas de la prioral de Santa María de la Asunción de Carmona, debido a las filtraciones de agua causadas por las intensas lluvias del último temporal, se descarta cualquier problemática que afecta a la estructura del edificio. Este primer diagnóstico ha disipado dudas con respecto a la alarma causado por las escorrentías de agua vertidas desde la bóveda en varios puntos del templo.
Así lo confirmaron a El Grifo Información miembros de la Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé, y aclararon que los pequeños desprendimientos observados proceden de morteros añadidos en el siglo XIX, sobre todo morteros que, con la acumulación puntual del agua de las escorrentías, han producido un efecto escandaloso pero que no tendrá consecuencias irreparables.
Para atajar la problemática de las canalizaciones, debido
al paso del tiempo, se apunta a que se realizarán próximamente trabajos en vertical sobre los tejados góticos, empleando para ello, productos naturales y materiales ecológicos. Se trata pues, de aliviar los elementos que producen la obstrucción en los conductos, de un edifico que “está vivo” y quien posee un sistema característico de desagüe entre bóvedas y arbotantes.
Las mismas fuentes nos aclaran que la Parroquia de Santa María todos los años, en vísperas del Corpus, actúa en la limpieza general de todo el sistema, pero que las filtraciones de agua en el interior de la iglesia, ante un intenso temporal de lluvias, es también una buena señal del funcionamiento del sistema de evacuación de aguas del todo el edificio monumental. Asimismo, indicó que la zona acotada en la nave que preside la patrona de Carmona, la Virgen de Gracia, será de nuevo abierta al público en cuanto se realicen los trabajos de limpieza y actuación en la bóveda.
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
"La eutanasia no es un asesinato. No es una alternativa a los cuidados paliativos. Hay dolores que ningún cuidado puede aliviar. Hay situaciones en las que sólo la muerte puede salvarnos. La vida es un bien si es una buena vida. No puede serlo cuando el dolor es el único protagonista de todos y cada uno de nuestros instantes".
El Portal de Tribunal de Cuentas, que permite la información económica financiera de cualquier Ayuntamiento, Diputación o Entidad Local, indica que Carmona no ha entregado los balances municipales de 2017, 2018 y 2019, hecho reiterado que denuncia el Grupo Municipal Socialista, por lo que de nuevo pide "explicaciones y transparencia".
El silo carmonense vuelve a ser noticia ante el anuncio de la solicitud de cesión realizada por el Ayuntamiento de Carmona a la Junta de Andalucía. Hace años el Consistorio ya realizó la misma petición y proyectó diversas alternativas al emblemático edificio que actualmente usa como almacen de obras.
A partir del próximo martes, los usuarios del SAS, recuperarán las citas presenciales y dispondrán de medidas especiales de cara a la seguridad higiénico sanitarias en los centros de salud. Así lo anunció, entre otros temas de interés general, el consejero de Salud y Familia de la Junta de Andalucía Jesús Aguirre. En Carmona, la campaña de vacunaciones prosigue con una segunda jornada que tuvo como principales beneficiarios al personal docente de Educación Infantil.
Como buque insignia del comercio local, la calle Real fue la vía por excelencia para montar un negocio. Eso fue el ayer. El hoy más bien nos recuerda un naufragio que deja huella a cada paso. Unos, no prepararon al personal para la reconversión de un sector que nunca vio el monumental iceberg que asomaba en superficie y otros dejaron que el trasantlántico se hundiera mientras tocaba la orquesta. Más lazos negros.¿Nadie asume reponsabilidades? Pues va siendo hora de pedirlas.
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario