Con polémica incluida, por aquello de que estamos bajo una
pandemia y hay que andar con mucho cuidado en el tema de las concentraciones, los reyes magos de La Giraldilla cumplieron su cita con Carmona en la tarde de ayer, cinco de enero. Y aprovechando los medios tecnológicos muchos carmonenses pudieron seguir el paso de los monarcas por las calles casi solitarias de la ciudad.
Todo se tuvo en secreto por parte de los responsables de la entidad organizadora y Ayuntamiento de Carmona, salvo algunas filtraciones interesadas, que dejaron fuera de órbita a algunos medios de comunicación, entre ellos El Grifo Información. Pero no vamos a hacer candela de ramas de olivo, sino todo lo contrario: felicidad ante un año donde prevalece la comunión ante los personalismos.
Por ello nuestra crónica de la cabalgata cinematográfica de 2021, la archivamos como anécdota y rendimos honores al espíritu de todas ellas, como aquella primera que, a caballo, rescató una tradición legendaria. Aquel Melchor, Antonio Rodríguez
Pérez; Gaspar, Antonio Becerra Mayoral; y Baltasar, Francisco Ríos García, abrieron la senda giraldilla de sus antecesores ya milenarios.
Como llamada a la aldaba del tiempo –para aquellos que disfrutan de la herencia- les obsequiamos con este apunte de hace casi un siglo que recordó con acierto nuestro maestro y compañero en lides históricas Antonio Lería: “Los jóvenes salían el cinco de enero acompañados de la chiquillería con escaleras al hombro, cencerros y tambores con los que atronaban por todas parte, y con gran ruido y algarabía se dirigían a la Cruz del Carmen, es decir, al sitio de la Comarcal, que era por donde el arrecife entraba en la ciudad viniendo de Sevilla, y allí aguardaban la venida de los reyes magos dando la serenata hasta que se cansaban de esperar”.
Gracias por su brevedad.
Ha sido todo un detalle de buen gusto de esa Peña. Las pocas aglomeraciones que hubo fueron familiares por tanto la gente se portó bien. Eso si, ¿se imaginan que hubieran terminado adorando al niño Jesús en un belén en ese marco inmejorable?. La representación callejera de los Reyes Magos en Carmona es de antiguo, antes que la Giraldilla la organizaban La Sdad Amigos d el Biblioteca Municipal allá por los años 30 que a su vez recogieron el testigo de otros. Sin que sirva de antecedente, hoy no criticamos.
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
Nuestras abuelas y abuelos han superado una Guerra Civil, la hambruna posterior, han vivido en su mayoría lo que significa una dictadura, han peleado por nuestros derechos, han trabajado duramente para que ahora tengamos las comodidades y el bienestar del que disfrutamos, nos han criado…han sido nuestros héroes y ahora les toca pagar una factura demasiado alta con el virus del COVID-19.
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario