La semana se presenta variopinta en todos los sentidos. De momento empezamos con que Juanma caganer, al que dedicamos el pasado Matacán, ha rectificado en su mandato de cerrar los bares de 18:00 a 20:00 horas, de lo que nos alegramos. Por tanto, nuestro más sincero agradecimiento al poder… al poder tomar al menos un café a la hora tradicional. Así que, a Juanma, lo sacamos del belén -una vez completada sus necesidades perentorias- y lo devolvemos a la caja de figuritas, bien envuelto en papel de periódico como manda la tradición, por si hay nuevos cambios de aquí a reyes. Porque la gente no está acostumbrada -sobre todo los políticos- a rectificar, cuando siempre se ha dicho que es ésta virtud de sabios. Lo que confirma que poca sabiduría hay en los tropecientos parlamentos de nuestra querida España, como decía mi más que admirada Cecilia: “Mi querida España/ esta España tuya/ esta España nuestra ay, ay…”
Y es que, en estas fechas, nos reencontramos con el pasado y con las tradiciones, sobre todo para los que ya lucimos canas, de las que van quedando cada vez menos, y uno no está como para ir a Turquía a hacerse un injerto capilar, por muy de moda que se hayan puesto los turcos, tanto en tomarte el pelo o ponértelo en el coco, como comerte el mismo con las telenovelas de moda. Lo turco no es mi pasión. Lo siento por la buena gente turca, que las habrá como en todos lados, pero… que quiere que le diga… Aquello de que los turcos capturaron a nuestro Miguel de Cervantes y lo tuvieron en galeras durante cinco años; que al pobre de Billy Hayes le dieron por… todo el “Expreso de Medianoche”, y a nuestra Ana Belén –consentida, que todo hay que decirlo- le dieran por… detrás y por delante (premios incluidos) en “La pasión turca”, no son motivos para engancharse a la “Turcología”, como diría Aldo Gallota, especialista en materia turco-cervantina.
Lo dicho: fechas para recordar pasiones y tradiciones. Por ejemplo, en Carmona vuelven los reportajes (en ABC y televisiones varias) sobre la administración de loterías más antigua de España -que regenta mi benefactor en suertes Valentín Pinaglia- con certificado expreso del Archivo Histórico Municipal. Vuelve el alumbrado callejero clásico de Puente Genil (antiguo Jiménez, o por lo menos así era), que con la actual modernidad empresarial se denomina Ximénez Group. Vuelven los polvorones industriales de Estepa, que hoy reparte el Ayuntamiento, cuando los artesanales y caseros de Carmona nunca tuvieron rival. Vuelve la copa de Anís Los Hermanos (hoy chupito) en cada local que se precie de autenticidad navideña con denominación de origen. Vuelven los sorteos de las cestas de Navidad con tira de números de colores y contenido legendario; desde la barra de turrón de Jijona a la lata de caballa almadrabera de Cádiz. Por volver, vuelve hasta el tamborilero de Raphael, ya jubilado (referido al tamborilero profesional), porque Rapha sigue todavía estirando el pellejo -el suyo y el del tambor-, al son del ropo-pom-pón.
Beben y beben y vuelven a beber, los peces en el río… Cómo echo de menos a los chavales cantando ese villancico que sigue siendo insignia festiva de Andalucía. Porque en toda Navidad, los peces beben del río “por ver a dios nacío…” Bueno, casi todos, menos los del Corbones, que tienen prohibida la ingesta desde época imperial por falta de control sanitario. Por ello, a falta de salubridad, lo mejor es beber lo que caiga a la mano, pero con garantías. Así que fieles a la tradición de Carmona: Beban y coman y vuelvan a comer y a beber, que como está la cosa, no es plan de ponerse a elegir productos multinacionales. Que aquí tenemos lo mejor del mundo, y si no tiene referencias de lo autóctono -por no aparecer en los catálogos del Lidl, Mercadona o Aldi-, ni falta que hacen. Pregúntele al abuelo qué preparar de lo mejor para estas Navidades. De seguro que acertará. Que lo disfrute, paisano. Con todos mis deseos: Salud.
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
Nuestras abuelas y abuelos han superado una Guerra Civil, la hambruna posterior, han vivido en su mayoría lo que significa una dictadura, han peleado por nuestros derechos, han trabajado duramente para que ahora tengamos las comodidades y el bienestar del que disfrutamos, nos han criado…han sido nuestros héroes y ahora les toca pagar una factura demasiado alta con el virus del COVID-19.
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario