Este Juanma no se ha enterado que en Andalucía los bares no cierran por Navidad a las seis de la tarde, salvo que el dueño sea un sieso o un “pesetita”; como llaman en mi pueblo a un hostelero de reminiscencias tabernarias que, además de sieso, se ha quedado estancado en la freidora. Tal vez, los asesores de Juanma, después de la comida de empresa, estén acostumbrados a reunirse en algún cortijo o hacienda para continuar el ágape entre zambomba, pandereta y almirez. Aunque mucho me temo que este último artilugio casero sea poco frecuente en uso y recuerdo entre la generación política pija, pues eso de meterse en la cocina para la molienda… ya me contarás, Barrabás. Lo dicho, los asesores de Juanma la han cagado, y lo han puesto de caganer en el nacimiento (belén) aunque cagones de nacimientos (de nacer) los ha habido en España de norte a sur y en toda época, incluso en la imperial, desde Cuba a Filipinas pasando por Perejil.
Pero hombre, Juanma, a quién se le ocurre cerrar la hostelería a las seis de la tarde en estas fechas, cuando celebramos con los amigos lo poquito que hemos disfrutado de este año sin feria, sin semana santa, sin chiringuito, sin romería, sin novena… Acordándonos de que estamos vivos…Y viene usted con sus asesores y nos dice: ¡Coooorten! Perdona Juanma, eso no se hace. Eso es cosa de siesos. Tu eres un chaval que estás en el mundo. Cómo vamos a cortar el buen rollo a las seis, para seguir dos horas más tarde. Eso sólo se ve en películas, donde todo es mentira y da igual dos horas de descanso para seguir después fingiendo el orgasmo. Nosotros, los andaluces de bien, somos gente que no interpretamos. Que cuando hay que llamar al pan, le llamamos pan, no le decimos pani congelati; cuando hay que decir vino, le llamamos vino, no chateau sintetic.
Y cuando decimos salir a la calle, salimos. Salimos a defender nuestros derechos. Salimos a defender la autonomía andaluza. Salimos a defender el campo. Salimos a defender Astilleros. Salimos a defender nuestra Sanidad. Salimos a defender la Escuela, Salimos a defender la Democracia… y también la Hostelería.
Juanma, tus asesores no se han enterado que el pueblo andaluz es sabio. Que cuando hay que poner restricciones, ese mismo pueblo ha sabido restringirse sin necesidad de amenazas, ni de decretos-leyes, ni de porras en vinagre. Que Andalucía, tu Andalucía, es tierra de solidaridad. Una solidaridad que nace de las relaciones humanas. Relaciones humanas que nacen del intercambio social en cada esquina, en las plazas, en los mercados, en los patios de vecinos, en las terrazas y barras de los bares… en la calle. No podemos aplicar los mismos métodos en Andalucía que en el Pirineo o en las Rías Baixas. Y no digamos nada si imitamos allende de nuestras fronteras.
Juanma, no me vengas con que esto de los horarios, alarmas y decretos se ha decidido en Madrid. Que estamos en situación pandémica grave… Juanma, los políticos tienen que ir por delante de su pueblo, ser líderes en los momentos difíciles, marcar los tiempos e infundir a los ciudadanos la energía suficiente para que, sin necesidad de moldes externos, sigamos siendo lo que somos sin necesidad de entonar: Queremos volver a ser lo que fuimos. Si el problema se aminora o centra en cerrar dos horas la hostelería andaluza, entre las seis y ocho de la tarde, es hora de que a tus asesores les hagas un ERTE provisional y si es posible les des boleto cuanto antes. No se te ocurra mandarlos para Carmona, que aquí los hay de sobra: siesos y pesetitas.
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
Nuestras abuelas y abuelos han superado una Guerra Civil, la hambruna posterior, han vivido en su mayoría lo que significa una dictadura, han peleado por nuestros derechos, han trabajado duramente para que ahora tengamos las comodidades y el bienestar del que disfrutamos, nos han criado…han sido nuestros héroes y ahora les toca pagar una factura demasiado alta con el virus del COVID-19.
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario