Desde el último Matacán deportivo sobre la AD Carmona, he sentido curiosidad de saber cómo marcha nuestro equipo local en el orbe balompédico, pues siempre se ha dicho que en función de la categoría en la que milita la escuadra de una ciudad, así se valora, tanto su deporte en general como su potencial económico y social. Y la verdad, tenemos que reconocer que la cosa no pinta muy bien que digamos. No quiero ser derrotista, ni mucho menos, pero me llamó la atención que la UD Marinaleda le ganase recientemente a la AD Carmona a domicilio. Lo que traducido al orden político: Sánchez Gordillo, alcalde permanente de la revolucionaria y roja Marinaleda (por mayorías absolutas) le ganaba la partida a Juan Ávila, alcalde semi permanente de la conservadora y azulina Carmona (por mayorías absolutas).
Cualquier aficionado al deporte que tiene a Maradona como dios, diría que un solo encuentro no dice nada al respecto, pero hete aquí que, revisando archivos butboleros, la cosa es más grave de lo que parece. Vamos, que no es cuestión puntual, que el Marinaleda nos ha dado por todos lados desde su fundación, y no le ganamos desde hace catorce años. O lo que en el otro orden vital: Gordillo le tiene cogida la medida a
Ávila en la cancha. Este marcador municipalista nos lleva a conclusiones inequícovas porque el número de habitantes lo dice todo: Carmona (28.531) y Marinaleda (2.627). Con estas cifras, un equipo de fútbol seleccionado de entre los más de 3.000 parados carmonenses estaría a la altura del primer equipo marinaleño. Y si hablamos de presupuestos municipales y recursos en deporte, el abismo es de tal magnitud que Carmona tendría que ganarle a Marinaleda por goleada en cada partido, sea en casa, a domicilio y hasta en la terraza.
Así que, con todos los datos sobre la mesa y partidas presupuestarias al alcance de ambos regidores -que no disponen de oposición que les frene- la derrota de los blanquiazules frente a los rojiverdes no tiene excusas. Y no me vengan con dimes y diretes de que si la culpa la tuvo el colegiado De eso nada, porque el árbitro –en este caso la árbitra- doña Laura Lobato, no influyó para nada en el resultado final, y no por ser ese domingo -según el santoral- día de santa Iluminada, sino porque hizo un trabajo impecable.
No obstante, para despejar dudas consulté a Iñaki del Bierzo (sección Deportes), que me envío la crónica: La escuadra de Patricio Martín no se vio cómoda ante un rival sólido en todas sus líneas. No fue un amistoso de stage, sino un choque de poder a poder donde la hinchada local se hizo notar por ausencia, sobre todo en la zona de cantinas. Desde los primeros compases, los carmonenses se fajaron de tú a tú, con más voluntad que acierto; mientras que los marinaleños de Manuel Barea se atrincheraban en el terreno y asestaban el primer golpe en el minuto 40, con gol de Jesús Rey. Tras una pequeña tangana, propia de la tensión y donde la sangre no llegó a la Bóveda, Alex y Pablo fueron amonestados con amarilla. En la reanudación, los locales impusieron su histórico y clásico avance de (1-4-4-2) que hizo amedrentar al contrario y lograr con Moi el empate en el minuto 59. Con equilibrio en el centro y la retaguardia, hubo oportunidades para ambos bandos, inclinándose la balanza hacia el lado rojiverde en el último suspiro revolucionario con gol de Gabri. Desde el Pepe Olías para el Matacán, saludos de Iñaki.
Confirmada la crónica no tenemos más remedio que felicitar a la UD Marinaleda y, por supuesto a su alcalde, Sánchez Gordillo. Ya llegará la hora para la revancha y felicitaciones para el de Carmona en próximos encuentros a disputar contra La Jara, Los Corrales, La Roda…Y sobre todo con equipos difíciles y molestos, como el Mosquito y también tan virtuosos como el Pablo VI.
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
Nuestras abuelas y abuelos han superado una Guerra Civil, la hambruna posterior, han vivido en su mayoría lo que significa una dictadura, han peleado por nuestros derechos, han trabajado duramente para que ahora tengamos las comodidades y el bienestar del que disfrutamos, nos han criado…han sido nuestros héroes y ahora les toca pagar una factura demasiado alta con el virus del COVID-19.
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario