Bajo una pertinaz lluvia y casi en la penumbra de las luces del Paseo del Estatuto, la Hostelería de Carmona ha roto el silencio y pone voz en la calle para proclamar en justicia que “Nuestros negocios no son el virus”. Así de contundente se mostraba, hoy, un grupo del sector más perjudicado con las medidas tomadas en la lucha contra el coronavirus. Es el primer encuentro que congregó alrededor de un centenar de autónomos y trabajadores de la hostelería, en el que han intercambiado opiniones y despejado dudas sobre la problemática que ha llevado a numerosos negocios al cierre.
“No nos podemos quedar sentados”. “Queremos hacernos notar y romper el hielo, porque no tenemos culpa de lo que está ocurriendo”… Estas y otras expresiones en noto reivindicativo y a la vez de impotencia se hacían eco en esta primera manifestación pública, pues la idea de los concentrados es la seguir mostrando en la calle la indignación reinante a la vez que aglutinar mayor número de afectados en el gremio.
Entre los congregados, Víctor Rodríguez, apuntó a El Grifo Información que su negocio (Karma Terraza), al igual que otros, ha tenido que cerrar por imposibilidad de adecuar horarios a las características del establecimiento. Además, señaló que a sabiendas que las normativas emanan del Gobierno Central y de la Junta de Andalucía, desde el Ayuntamiento se pueden suavizar tanto la puesta en práctica de las mismas, como los condicionantes de las ayudas. En este sentido se refirió a la “presión” que la Policía Local ejerce, y en ocasiones de "malas maneras" en determinadas zonas céntricas, incluso antes del horario de cierre. Esta actitud -añadió- difiere de nuestro compromiso con las autoridades sanitarias, con las que hemos cumplido “al dedillo” en medidas de seguridad, elementos de higiene, restricción de mesas, limpieza y desinfección…
Respecto a las ayudas que el gremio recibe o puede recibir de las distintas Administraciones, Víctor señala que las referentes a las percepciones por autónomos, no alcanzan ni para el recibo de la luz, y las que se anuncian desde el Ayuntamiento no alcanzan a la mayoría. A algunos –concretó- se les ha denegado por residir fuera de la localidad, cuando su negocio está en Carmona y es donde paga sus impuestos.
Por último, el centenar de concentrados en el día de hoy, volverán a manifestarse en las próximas horas y pretenden “unir mayor fuerza” con un llamamiento a todo el comercio de Carmona.
La verdad es que la hostelería en Carmona lleva a rajatabla las normas, al menos la gran mayoría. Hacerlos culpables es una imbecilidad, en España hay no sé cuantas veces mas establecimientos de hostelería que en Europa y las tasas de contagio son las mismas que aquí. Vamos que yo no voy a los bares porque voy a coger una pulmonía antes que el virus.
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
Nuestras abuelas y abuelos han superado una Guerra Civil, la hambruna posterior, han vivido en su mayoría lo que significa una dictadura, han peleado por nuestros derechos, han trabajado duramente para que ahora tengamos las comodidades y el bienestar del que disfrutamos, nos han criado…han sido nuestros héroes y ahora les toca pagar una factura demasiado alta con el virus del COVID-19.
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario