Algo falla en la campaña que, desde ayer, lleva a cabo el SAS en Carmona, como medida contra las alarmantes cifras que se disponen de contagios por COVID-19 en la localidad. Sin datos oficiales, hasta el momento, sobre la asistencia de los carmonenses elegidos para el cribado, el Grifo Información se fue a pie de carpa, habilitada al respecto en los anexos del Centro de Salud, para dar cumplida cuenta de un servicio demandado por los ciudadanos y autoridades en general.
Hoy, Viernes día 20:
Hora: 17:00.- Dos carpas situadas en la trasera del edificio del ambulatorio cobijan a
media docena de jóvenes enfermeras que, equipadas con todos los medios de
protección y material sanitario contra el coronavirus, esperan la llegada de
los elegidos para realizar las pruebas. Una joven aguarda en la cancela
principal el resultado del test efectuado hace quince minutos, pues quiere
presentarlo como certificado en el trabajo. Nadie más está en las
proximidades. La soledad es infinita.
Hora: 17:10.- Me acerco a la carpa y le comento a la responsable del equipo sanitario
que ante la falta de concurrencia, me presto voluntario para que me hagan
el test. Con la amabilidad que caracteriza al personal clínico, me agradece
el ofrecimiento pero debe de atenerse a la normativa del cribado, que
establece estar registrado en el listado oficial.
Hora: 17:20.- Una señora llega con paso cauteloso y demanda la prueba, pues tiene
“dolor de cabeza, siente cansancio generalizado” y afirma estar “en
contacto con familiares de riesgo”. Tras recibir la aclaración oportuna,
se dirige a la zona de urgencias.
Hora: 17:30.- La campana de la iglesia de San Antón se hace notar en el silencio de la
tarde.
Hora: 17:40.- Vuelvo de nuevo a la carpa, para mostrar mi extrañeza ante la nula
asistencia. Con cara de resignación, el comentario es desolador: “Después
reivindicamos de todo”.
Hora: 17:50.- Tres mujeres enfilan el tramo del patio. Una de ellas ha sido llamada para el test.
Tras comprobar los datos correspondientes, no puede realizarse el mismo,
pues el teléfono coincide, pero la persona elegida no es ella, sino su marido.
Hora: 18:00.- De nuevo suena la campana, dando aviso de la hora. Comienza el cierre de
comercios y bares. Nos vamos. En una hora, ni un test.
Llego a la redacción: Los datos del coronavirus en Carmona siguen en cifras alarmantes con el índice de contagios en 960,4; el número de contagiados totales supera los 900 (911) y las residencias de ancianos siguen sumando casos.
¿No será que se han confundido con el censo de las urbanizaciones?
Yo estuve a las 5 y no abríamos ni diez personas, las circunstancias son de peligro vital, me sorprendió en el sms cribado voluntario, tendría que ser obligatorio y multa a quien no acuda. Así no terminaremos nunca de poner en peligro tanto la vida de las personas como la economía del pueblo.
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
Nuestras abuelas y abuelos han superado una Guerra Civil, la hambruna posterior, han vivido en su mayoría lo que significa una dictadura, han peleado por nuestros derechos, han trabajado duramente para que ahora tengamos las comodidades y el bienestar del que disfrutamos, nos han criado…han sido nuestros héroes y ahora les toca pagar una factura demasiado alta con el virus del COVID-19.
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario