La Consejería de Salud y Familia de la Junta de Andalucía ha previsto realizar un total de 880 test en Carmona con el objetivo de detectar el mayor número de contagios y completar un estudio epidemiológico en la población. Los primeros test comenzaron a realizarse ayer, siguiendo el calendario que las autoridades sanitarias han previsto en la localidad, que se fija de la siguiente manera: los días 19, 20, 23 de noviembre de 16 a 20.30 horas; y el día 21 de, 9 a 13 horas en el Centro de Salud de Carmona, en las carpas de la parte de atrás. Las mismas fuentes recalcan que el cribado para los seleccionados, es de carácter voluntario y se aconseja que sólo acudan al punto del cribado las personas que hayan recibido la notificación.
SITUACIÓN PUNTUAL DE LA PANDEMIA
A día de hoy, los datos actualizados en Carmona apuntan a un leve descenso de contagios que deja el índice por debajo de los 1.000 (991,9) tras numerosas jornadas superando ese nivel de registro alarmante. Sin embargo en el capítulo dramático de los decesos, los números no dan tregua y se computan un total de 26 fallecidos desde el inicio de la pandemia. Con idénticos parámetros, en las residencias de mayores persisten los brotes localizados en tres geriátricos del término municipal, de los que la Consejería de Salud aporta como dato del día en la Residencia El Pilar los afectados son 107 casos desde que se declaró el brote y se han notificado 5 fallecimientos en las últimas 24 horas (15 en total).
El joven cineasta, Mateo Cabeza Rodríguez, de profundas raíces familiares en Carmona, da un paso de gigante en su carrera cinematográfica con un documental cortometraje seleccionado para competir para los premios Goya. "Paraiso" es una obra de arte realizada en una habitación del Hospital Infantil Virgen del Rocío de Sevilla.
Según la OMS, lavarse las manos puede ayudarnos a prevernir hasta 200 enfermedades.
Un gesto tan sencillo y que muchas veces olvidamos, como es lavarse las manos, puede ayudarnos a tener mejor salud
Nuestras abuelas y abuelos han superado una Guerra Civil, la hambruna posterior, han vivido en su mayoría lo que significa una dictadura, han peleado por nuestros derechos, han trabajado duramente para que ahora tengamos las comodidades y el bienestar del que disfrutamos, nos han criado…han sido nuestros héroes y ahora les toca pagar una factura demasiado alta con el virus del COVID-19.
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Personas sencillas de nuestro pueblo como Esther, Cristina, Mari, Ana, José Manuel, Macu, Manoli, Pili, Fran, Antonio, Loli, Mancera, Isa, Olalli, Pepe, Montse, menta y lavanda (la llamo así porque es como aparece en su perfil de wasap), Mi amiga Gertrudis (que las está cosiendo por mí, al haberme cortado un dedo y no poder hacerlo yo) y a nuestra Concejala de Educación, formación y empleo Angélica Alonso y su compañera María José CastejónConcejala de Servicios Sociales e Igualdad.
Escribe tu comentario