Comienza en la Universidad Pablo de Olavide la quinta edición del curso de español para refugiados e inmigrantes que finalizará en el mes de abril
Esta tarde dará comienzo en la Universidad Pablo de Olavide la quinta edición del curso de español para refugiados e inmigrantes, una iniciativaen la que participan un total de 18 personas procedentes de Mali, Siria, Palestina, Somalia, Nigeria y Rusia.
Comienza así la quinta edición de este curso cuyo objetivo es favorecer la comunicación entre los refugiados e inmigrantes y la comunidad de acogida, de manera que le permita así participar en la vida social y laboral. Así, los refugiados e inmigrantes que lleguen a Sevilla sin conocimientos básicos del idioma pueden recibir clases de español en la Universidad Pablo de Olavide para que puedan empezar una nueva vida en un entorno que no les sea hostil desde el punto de vista lingüístico.
Las clases de la presente edición de este curso, gratuito para aquellos que acrediten la condición de refugiados o inmigrantes, finalizarán a principios del mes de abril.
Los Vicerrectorados de Internacionalización y Postgrado y Formación Permanente de la UPO, a través de la Dirección General de Idiomas y Estudiantes Extranjeros, el Centro Universitario Internacional y el Servicio de Idiomas, organizan estos cursos dentro del programa de Títulos Propios de la Universidad Pablo de Olavide.
La UPO suscribe así el acuerdo de la Asamblea General de CRUE, el 7 de septiembre de 2015, por el que se determina que las universidades españolas no pueden permanecer indiferentes ante el drama de los refugiados.
Desde su fundación, uno de los signos de identidad de la Universidad Pablo de Olavide ha sido el compromiso y la solidaridad con los grupos más vulnerables de la sociedad. Así se recoge en sus estatutos cuando define su Misión: “La Universidad (…) fomentará y propiciará la participación de los miembros de su comunidad en actividades y proyectos de cooperación internacional y solidaridad, así como la realización de actividades e iniciativas que contribuyan al impulso de la igualdad entre hombres y mujeres, el apoyo permanente a las personas con necesidades especiales, la cultura de la paz, el desarrollo sostenible y el respeto al medio ambiente”.
A este esfuerzo por dar cumplimiento a la misión que la UPO se ha encomendado, se une su compromiso con la cooperación internacional. Así se establece en su Plan Propio de Cooperación Internacional al Desarrollo cuando indica su disposición a “participar en los procesos de cambios sociales desde un espíritu solidario y de ayuda como parte del compromiso social de la institución, entendiendo la intervención sobre asuntos de educación como uno de los principales ejes de actuación en la lucha contra la pobreza”.
Y es que hoy hace dos años que entré en un quirofano para comenzar a ganarle la batalla al cáncer. A la misma hora que escribo estas líneas, el Doctor Javier Valdés, cirujano del Hospital Virgen Macarena, estaba operándome junto con su equipo. Después de siete horas en el quirófano, una ileostomía y casi dos días vigilado en la sala especial postoperatoria, me trasladaron a mi habitación en la tercera planta del hospital donde me esperaba mi famila, llegué que casi no podía moverme y con el cuerpo "cortado" como le dije a la enfermera, quien me contestó con todo su arte, "no vas a traer el cuerpo cortado si te acaban de operar.....
Isabel Rodríguez, directora de los Reales Alcázares de Sevilla, fue la excepcional anfitriona que guió la visita de la Tertulia "Comer, beber y hablar" el pasado 28 de septiembre. Isabel fue tan generosa en su exposición que el recorrido por el magnífico monumento se alargó durante tres horas
Al final del articulo incluimos el enlace al resportaje fotográfico completo de la visita a los Reales Alcázares de Sevilla
El pasado jueves 28 de noviembre Casa Curro Montoya, uno de los restaurantes señeros de Carmona, nos abrió las puertas para celebrar una tertulia taurina, con tanto éxito que tuvo que poner el cartel de "No hay billetes".
Al final del articulo se incluye el enlace para acceder al reportaje fotográfico completo de la Tertulia Taurina.
Su buen corazón dejó de latir la pasada madrugada, Valentín, muy buen amigo de este periódico digital con el que colaboró en todo momento para facilitarnos nuestra labor gráfica e informativa en el Teatro Cerezo, ha fallecido. Su labor profesional le ha llevado a estar casi diez años como Conserje mantenedor de este espacio escenico. Muy conocido en nuestra ciudad, llevaba todo este tiempo a cargo del Teatro de Carmona, Valentín hubiera cumplido 55 años el próximo 25 de octubre.
"Cinematografía aparte -en la que los carmonenses estamos inmersos a diario-, lo de la maquinaria sobre el terreno en la multiparcela hollywoodiense de Los Villa me da un poco de yuyu. Ya el título de la Ciudad de los Niños hace dudar sobre la edad de los beneficiarios: maternal, infantil, primaria…"
Risueña y proactiva, Esther Laforge francesa-sevillana (de Carmona) de 30 años de edad, es trabajadora social, mediadora y coach. Comprometida con el empoderamiento de la mujer, defiende la vida independiente de las personas con discapacidad. También colabora como articulista en El Grifo Información cuando sus obligaciones se lo permiten. Gran compañera.
Hoy viernes 21 de junio se presenta en Carmona la novela histórica 'El secreto de los Sanjuán', de la escritora, periodista y grafóloga María Costa (http://www.mariacosta.es/) y ambientada en nuestra ciudad. El maestro, ya jubilado, Manolo Morales y el carmonense Luís Martínez le han ayudado estos años a la Escritora en la labor de documentación de la novela.
A la presentación seguirá una visita guiada, por varios lugares relacionados con la obra, que llevará a cabo Rafa Morales, de Adarve Patrimonio Cultural
Los secretarios generales de UPA-A, Miguel Cobos, y COAG-A, Miguel López, hacen un llamamiento a todo el sector y a la sociedad andaluza, para que secunden la manifestación y hagan suya una tabla de reivindicaciones que contiene medidas para intentar revertir una situación que puede suponer pérdidas de 1.500 millones de euros, la misma cifra que llega a Andalucía en subvenciones de la PAC.
(Fotografía de archivo de la manifestación en Jaen en mayo pasdo)
"Voceros próximos al Rebujito (Régimen Bufo del Jito) -Jito, del verbo jitar-, entre rebuznos de burdégano (híbrido entre mula y caballo) y rucio quijotesco (asno de Sancho), están al liquindoi (vigilantes) para descubrir las fuentes de financiación de este periódico digital que estorba cual mosca cojonera entre tanta pleitesía de derechas sin siglas..."
"-Maestro, qué palabreja se ha buscado usted esta semana para titular.
Llevas toda la razón, alumno, pero queda muy clínica con los tiempos que corren. La culpa la tiene nuestra Carmona del alma que, sin venir a cuento, le dieron dos o tres retortijones (sin rima) y la han sometido a una ricoscopia..."
"De momento, soplo velas y le hago partícipe de uno de los párrafos del primer artículo escrito a finales del verano septembrino de 2002 y que hoy sigue vigente como aclaración del porqué del Matacán: «Sobre lo alto de la Puerta de Sevilla reclama la atención de cuantos reparan en observar el Alcázar de Abajo...."
Escribe tu comentario