Según hemos podido conocer de fuentes médicas del Centro de Salud de Carmona, el cien por cien del personal médico que compone la plantilla del Ambulatorio secundó la huelga, de hecho una de nuestras redactoras estuvo en el mismo y pudo contrastar que las salas de espera de las consultas se encontraban vacias a las doce y media de la mañana. Según las mismas fuentes tan solo han trabajado en el Centro los servicios mínimos compuestos por 3 medicos de familia y un pediatra de mañana y dos medicos de tarde y el medico de dccu.
Este personal forma parte exclusivamente de los servicios mínimos impuestos por el SAS que han sido del 40%, considerados abusivos por todo el personal medico y sindicatos. En algunos centros consideran que han dejado la misma plantilla que funciona en muchos momentos en periodos vacacionales boicoteando asi el derecho a la huelga de los profesionales.
Algunos Médicos del Centro de Salud de Carmona explican sus vivencias, y es que los pacientes estan descontentos con el poco tiempo que tienen para dedicarles (5 minutos), ademas de tener que atender a las urgencias que se presenten entre cita y cita, algo que todos hemos vivido en alguna ocasión cuando hemos acudido al o la médico de cabecera y hemos tenido que esperarnos a que nos atiendan. En estas ocasiones el tiempo de espera aumenta considerablemente, además si un o una médico atiende más de esos cinco minutos al paciente, algo que ocurre en la mayoría de las ocasiones, el tiempo que el médico dedica a visitar pacientes es prácticamente toda su jornada laboral, extendiendo la misma mas allá de lo reglemntario ya que tienen que dedicar tiempo a la realizacion de pruebas complementarias, etc. Por otro lado la falta de sustituciones en las vacaciones o bajas, así como salientes de turnos, reducciones de jornadas, etc. hace que aumente aún más la espera de los y las pacientes. Los médicos consideran que ello y ellas los comprende y apoyan sus reivindicaciones, se sienten respaldados a pesar de los perjuicios que hayan podido ocasionar por este paro, se sienten apoyados porque saben que la mayoria de peticiones son para mejorar la asistencia a los enfermos y enfermas que atienden.
Este periódico intentó recopilar la opinión de la Dirección del Centro de Carmona, quien declinó hacer declaraciones sobre la huelga y su seguimiento, remitiéndonos al gabinete de prensa de la Consejería de Salud.
Ante esta situación los profesionales de la medicina han dicho basta y están reivindicando algo que consideran justo, por no hablar de las carencias de materiales y farmacos que tienen que afrontar. A punto de finalizar la campaña electoral a las elecciones al Parlamento de Andalucía, el Sindicato Médico Andaluz ha planteado una reivindicación con una serie de peticiones, entre la que destaca que aumente el tiempo de atención a los pacientes a diez minutos -actualmente el tiempo está en dos o cinco minutos, dependiendo de la situación -en Suecia por ejemplo el tiempo de atención a los y las pacientes es de 28 minutos-.
Las cifras de seguimiento, como suele ser habitual, diferían en función de las fuentes. Así, según los convocantes, en torno al 85 por ciento el seguimiento de la huelga de 24 horas de los profesionales habría secundado la movilización en toda Andalucía, mientras que el Gobierno andaluz rebaja ese porcentaje a menos del 20%, concretamente el 17,9% en el turno de mañana.
Pese a ello, el presidente del Sindicato Médico Andaluz (SMA), Rafael Carrasco, considera que la dirección del Servicio Andaluz de Salud debe «tomar nota» por la masiva contestación de la comunidad médica. La convocatoria a la jornada de huelga, liderada por el SMA, se produjo después de que el SAS hiciera caso omiso de sus reivindicaciones durante los últimos meses, en que las protestas y los paros parciales, especialmente en Málaga y Huelva, se produjeron contra la «carencia de personal, el deterioro de la atención sanitaria y la falta de inversiones y mejoras económicas» solicitadas.
Estas reivindicaciones la han plasmado en las explicaciones que incluimos a continuación y que son difundidas por el Sindicato Médico Andaluz:
¿Por qué hemos llegado a esta situación en Andalucía?
Porque la Atención Primaria debe ser el pilar sobre el que se asiente todo el Sistema Sanitario Público Andaluz.
Porque no tenemos un número suficiente de profesionales para cubrir las necesidades asistenciales de los ciudadanos andaluces.
Porque no disponemos del tiempo mínimo adecuado para poder atender correctamente a nuestros pacientes.
Porque no hemos tenido ni información ni participación en ninguno de los proyectos que afectan a la Atención Primaria.
Porque la gestión que hace el SAS está provocando la desesperación e indignación de médicos y pacientes.
Porque los médicos no tenemos unas condiciones dignas de trabajo que aseguren una asistencia correcta a los pacientes
Porque en Andalucía sufrimos en Atención Primaria una sobrecarga asistencial enorme, con una media de 5 minutos por paciente y cupos desorbitados de pacientes.
Porque padecemos unas urgencias colapsadas en los centros de salud que a su vez redundan en el colapso de las urgencias hospitalarias.
Porque los recursos para lasurgencias extrahospitalarias de los equipos móviles son insuficientes,padeciendo la población retrasos de horas para recibir atención.
Porque estamos cansados de que el SAS fije unos objetivos basados sobre todo en criterios económicos en lugar de clínicos.
Porque necesitamos medidas concretas para evitar las continuas agresiones físicas y verbales que padecemos en Atención Primaria.
Porque es imprescindible que se cubran todas las ausencias de los compañeros (bajas, vacaciones, etc.) para poder garantizar una atención sanitaria de calidad.
Porque exigimos la igualdad de salarios con el resto de comunidades autónomas, así como la implantación de los mismoscomplementos retributivos existentes en otros facultativos.
El clima entre los facultativos andaluces de Atención Primaria en Andalucía es sencilla y claramente insostenible. El hartazgo de los profesionales ha llegado a límites insospechados. Así, hemos llamado a todos los facultativos a secundar esta huelga para dejar claro a la Administración que no vamos a seguir soportando más esta precariedad.
Han jugado durante décadas con la buena fe y voluntad de sus magníficos y excelentemente cualificados profesionales, sin los cuales no se hubiera podido mantener este sistema nefasto de gestión. Ahora o nunca, ahora más que nunca el médico debe ser escuchado.
Por todo ello, ha llegado la hora de hacernos oír, de comunicar a toda la población que esta situación no puede perpetuarse, que la Administración sanitaria no puede seguir ninguneando a los facultativos andaluces, que es necesario contar con tiempo y recursos, y que para eso el SAS debe invertir, planificar y ejecutar de manera transparente, consensuada, eficiente y atendiendo a nuestras justas reivindicaciones que, en la línea de lo ya iniciado por este sindicato se resumen en:
- Dimensionamiento adecuado de las plantillas para conseguir 10 minutos por paciente.
- Cobertura de las ausencias.
- Implantación de las continuidades asistenciales en Atención Primaria.
- Vigilancia y medidas de seguridad en todos los centros.
- Medidas de mejora salarial tendentes a la equiparación con el resto de las comunidades autónomas.
- Acabar con los objetivos economicistas en la gestión clínica.
- Mejora de las condiciones laborales y retributivas en las Urgencias de Atención Primaria.
Hasta hoy el Servicio Andaluz de Salud sólo nos ha concedido una reunión, celebrada en pasado día 23 de noviembre, en la que no mostró ninguna actitud negociadora. Esperamos que a partir de ahora cambie la actitud del SAS y se reúna con nosotros con ánimo de negociar. Si no fuera así, este sindicato mantendrá las concentraciones en los centros de salud y emprenderá otras medidas encaminadas a poder conseguir nuestras reivindicaciones, sin descartar nuevos llamamientos a la huelga.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Escribe tu comentario