"No hay necesidad de apresurarme. No hay necesidad de brillar. No es necesario ser nadie más que uno mismo". (Virgia Wolf).
Y eso precisamente es lo que hace Jesús López cuando escribe: ser él mismo.
No os sorprenderíamos nosotras demasiado si os recomendásemos una pequeña obra escrita en azul y rojo, pero quizá si lo hagamos si os decimos que hay historias que convierten lo efímero en eterno. Así pues, os confiaremos esta historia porque es de las que exhuman intimidad y porque puede envolver el sueño de un niño o desplegar los ojos del que sabe que creció.
No pretendemos tampoco hacer un recorrido de su trayectoria profesional como arqueólogo, ya que él forma parte intrínseca del entramado cultural de aquellos lugares que investiga, tierras en los que ha desarrollado parte de su profesión-pasión y en donde él, estudia, descubre, analiza y cuida.
Lo que pretendemos es ayudar a mostrar y conocer al escritor, esa persona que derrama palabras convertidas en historias, leyendas, cuentos, sensaciones y sueños. Que nos lleva a lugares conocidos y cercanos o nos transporta a mundos donde cualquier sueño es real y él nos enseñará a hacerlo, él nos revelará el secreto de cuando el mundo se hiela es simplemente porque no miramos con los ojos, o lo que es mejor aún, no hay hielo que enfríe si uno descubre lo que sus palabras esconden.
Alas de Amapola forma parte del estilo más propio e intimista del autor, dentro de lo que podríamos hablar de una prosa poética. Lo que da lugar a distinguir su estilo en una lectura a ciegas. ¿Por qué?... porque su lenguaje es característico, para quienes les conocemos y desde ahora, para ustedes también, porque está relacionado íntimamente con su capacidad de sentir.
Alas de Amapola es un cuento que pertenece al siglo XXI, pero no tiene época, pudo transcurrir en otro tiempo anterior o futuro y él nos viene a recordar, entre otras cosas, que en el mundo lo más importante sólo es posible verlo con los ojos del corazón (El Principito).
La estructura del relato la forman paisajes de montañas vetustas, bosques de abedules, olmos, hayas, abetos centenarios, prados, amapolas, margaritas... y mariposas. Entre la nieve y el sueño del mar.
Y aunque la amapola de su obra creía que siempre permanecería aferrada a la tierra. Jesús, consigue unas alas, unas que la harán volar a ella y a ti, que las harán elevarse hasta conseguir despegar de la tierra. Todo a través de algo que cada persona que lo lea tendrá que descubrir, pero tan inmensos fueron los sueños de aquella amapola, tan inmensos sus deseos que se hicieron realidad.
Los dibujos que nos regala en su obra, junto con el texto nos llevan a su mundo. Inexcusablemente... y de una forma suave, sutil y agradable... dulce, muy dulce.
Alas de Amapola supone la necesidad de no poder vivir sólo de la realidad, sino también la necesidad de poder volar y con esta pequeña obra... tú encontrarás tu propia respuesta.
"El mundo pertenece a las personas que creen en la belleza de sus sueños" (Eleanor Roosevelt)
Hemos creído leer un cuento o hemos leído en él muchos cuentos o tal vez sencillamente lo hayamos soñado, roja o blanca nuestra imaginación volará al fin...
Isa, Dolores y Eva.
"La ficción, la fantasía, necesita de la vida"
Michael Ende.
"Clara va a empezar el curso en un nuevo colegio, ya que sus madres trabajan cerca de este. El primer día unas compañeras la llaman mentirosa, porque les ha dicho que tiene dos mamás..." Nuestra compañera Maria del Carmen Fernández continúa su trayectoria como escritora y esta vez da un salto importante en su carrera publicando un libro a nivel nacional.
Si cada sesión dura unos 10 minutos, se podría decir, casi científicamente, que pasamos, también de media, 20 minutos, por 365 días, un total de 7.300 minutos al año sentados en el inodoro...El libro que publica nuestro compañero Daniel Castillejo Pons está pensado para dedicar el tiempo del baño a algo útil y constructivo, hay que leerlo para no renunciar a tanta sabiduria..Orgullosos de la trayectoria de nuestro amigo y compañero.
"La compulsión del usar y tirar está reñida con la conservadora virtud del remiendo. De modo que mantener, cuidar o reparar dejan de ser valores domésticos y se beneficia de ello el consumo...."
HOY martes 12 de febrero, a las 9:15 horas en la sala de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, comenzará el seminario ‘Ciberataques y Ciberseguridad en la Escena Internacional’, organizado por el Área de Derecho Internacional Público de la UPO y el Proyecto I+D+i ‘Ciberataques y Gobernanza Global’.
El punto de venta fue desmantelado por segunda vez en un periodo corto de tiempo.
Se ha intervenido diversas cantidades de estupefacientes y dinero en metálico.
"Después de tantas coplas que he escrito para Carmona en época pretérita -cuando el pueblo se sumó a la recuperación del carnaval en los 80 del pasado siglo- les traigo, por san Valentín, unas letras apasionadas: «Sus calles, largas y estrechas, bien soladas con guijarros, a veces penosos para los pies del viajero..."
En una nota de prensa remitida a esta redacción, el grupo municipal de Izquierda Unida ha infomado que en la mañana del miércoles 13 de febrero, Vicente García Baeza, candidato a la alcaldía de Carmona, junto con otros representantes de Izquierda Unida, han presentado ante el Consorcio de Transporte un total de 5000 firmas
El nuevo robo se perpetró el pasado seis de enero y fue la patrulla de la Policía Local quien descubrió la puerta forzada de la escuela y avisó a su Directora de lo que había ocurrido, al mismo tiempo que puso el hecho en conocimiento de la Guardia Civil quien es la competente en estos casos para iniciar la investigación.
Reproducimos a continuación el comunicado hecho público por la sección sindical del SAT de la Empresa PROCAVI.
"Hoy es un día histórico para los trabajadores y trabajadoras de la factoría de procesado de carne de pavo Procavi, perteneciente al Grupo Fuertes. Quienes desarrollan su trabajo día a día bajo la nómina de Adecco han logrado doblar el pulso a la empresa, ..."
A raíz de este intercambio ha surgido la idea para un nuevo proyecto Erasmus+, de una duración de dos años, que se hará realidad el próximo curso.
El proyecto pretende compartir las barreras culturales y lingüísticas entre los estudiantes de diferentes antecedentes culturales, sociales y competencia intercultural.
La tertulia "Comer, beber y hablar" inauguró el año de manera especial. Se nombró por primera vez al "Tertuliano del año", reconocimiento que se hizo a Antonio Rivero López votado democráticamente por todos sus compañeros. Es gratificante comprobar que se barajó el nombre de 10 candidatos, lo que es el mejor indicador de que la tertulia disfruta de muchos y buenos tertulianos.
¿Angela Merkel está superpreocupada por el destino de un país que le queda a miles de kilómetros geográficos y a años luz culturales? ¿Le influye a un francés lo que pase en Caracas? ¿Les quita el sueño a Rivera, Casado y Sánchez la dura vida de muchos venezolanos, que no tienen para comer? ¿Pierde el sueño Trump por el sufrimiento de millones de compatriotas de Maduro y Guaidó? No me lo parece, pero, por si acaso, les voy a recordar otros países a los que también podrían ayudar, y así aprovechamos ese ansia democratizadora que les ha entrado a nuestros gobernantes y políticos.
Escribe tu comentario