Utilizaba los meloncillos como presa para entrenar a varios perros de su propiedad
Grabó dos vídeos en los que se ve como al abrirse una jaula, salen los meloncillos que son perseguidos por varios perros hasta causarles la muerte
La Guardia Civil está investigando a un vecino de la localidad de Osuna (Sevilla) por capturar y dar muerte a dos meloncillos (Herpestes ichneumon). Se trata de una especie de tejón acogido al régimen general de protección de la Ley 8/2003 de Flora y Fauna Silvestres de Andalucía como especie no cazable.
Componentes del SEPRONA de Morón de la Frontera (Sevilla) tuvieron conocimiento de la existencia de unos vídeos, que se estaban difundiendo por redes sociales, en los que se veía como alguien abría una jaula y dejaba en libertad dos meloncillos para que varios perros se entrenaran cazando hasta causarles la muerte.
La Guardia Civil averiguó que los hechos sucedieron en el llamado Camino del Tesoro o Camino de Los Carros, en un paraje conocido como de La Carpintera, perteneciente al término municipal de Osuna.
Fruto de las investigaciones se pudo conocer también la identidad del propietario de los perros y la jaula en la que estaban encerrados, quien resultó ser un vecino de Osuna de 48 años, a quien se le ha tomado declaración en calidad de investigado.
El meloncillo es un pequeño mamífero, miembro de la familia de las mangostas y la única europea, presuntamente introducida por los árabes en la Península Ibérica, pues las llevaban de mascotas y para protegerse de las serpientes.
Los ejemplares adultos pesan de 2 a 3,5 kg y rondan el metro de largo. Es esbelto, con la cola relativamente larga, borra de color ocre muy visible entre el pelo, mechón negro en la punta de la cola, patas cortas, aspecto hirsuto, pelaje oscuro, ojos ambarinos.
Tanto nocturno como diurno, el meloncillo cuando está con las crías se desplaza de una forma muy original, cada una de ellas, bajo la cola del siguiente, dando lugar a una forma de serpiente, lo que le ha valido el apelativo de serpiente peluda, y algún susto a algún cazador que ha creído ver una enorme serpiente que con el disparo se desvanecía en muchos trozos. Puede con serpientes venenosas como las víboras, a las que da muerte esquivando su venenosa mordedura.
Se alimenta de conejos, micro mamíferos y reptiles, sobre todo culebras, aunque ocasionalmente también come aves,insectos, carroña, etc.
En España se encuentra una subespecie que se distingue por su tamaño algo mayor, globos auditivos más inflamados, color más oscuro en las poblaciones españolas y sobre todo por sus dientes más grandes.
Tras un mes de concentraciones semanales en el Centro de Salud de Carmona, médicos y usuarios recorrerán mañana las calles de la ciudad para exigir solución ante el déficit de facultativos en la Atención Primaria, Pediatría y Urgencias. Ayer una caravana de vehículos anunció la movilización y convocó al vecindario.
La sala de exposiciones de los Bajos del Ayuntamiento recoge en estos días una muestra artesanal de pasos en miniatura realizados por Antonio Suárez "Ventura". Un total de treinta seis piezas dejan constancia de una afición de reminiscencia infantil con la que ofrece una visión suigéneris de la Semana Santa.
Finalizadas las obras de restauración en dos retablos de la iglesia prioral de Santa María, los protagonistas del proyecto: la parroquia, la Universidad de Sevilla, a través de docentes y alumnos, hacen un balance muy positivo del proyecto auspiciado por la Pastoral de Patrimonio de Santa María y San Bartolomé.
La actriz Ana Ropa, graduada en Interpretación en el Instituto del Teatro de Sevilla y licenciada en Comunicación Audiovisual, que dirige un curso en los Cursos de Verano de la UPO en Carmona sobre aprender a hablar en público, asegura que las emociones son fundamentales a la hora de transmitir un discurso
Escribe tu comentario