Leer no es vivir, pero es una de las mejores formas de estar vivos, de sumergirnos en un océano de letras para refugiarnos, renacer y liberarnos en esas islas de serenidad literarias. ¿Qué es leer para ti? Algunos dicen que leemos para saber que no estamos solos, otros, que el día a día se hace más vívido y gratificante.
El pasado 11 de abril el C.A.S. MAMY KANGURO, presentó los nuevos proyectos educativos que tienen como denominador común “EDUCA JUGANDO”. La introducción a estos proyectos fue realizada por D. FERNANDO BAEZA SÁNCHEZ, Psicólogo y Licenciado en Actividad Física y Deporte por la UPO, actualmente Concejal del Ayuntamiento de Carmona por Izquierda Unida.
"Cuando yo tenía doce años, mi madre regresó al mediodía de la compra con una gran sonrisa pillina. Con sus manos ocultas tras la espalda me dijo sonriente: Te traigo un regalito. A mí se me pusieron los pelos de punta, porque sabía –por el olor de las bolsas, que mi madre había salido a la pescadería..."
"Ignoro si lo enseñarán en algún Master, pero realmente la conducta de Cristina Cifuentes, Presidenta de la Comunidad de Madrid, que lo sigue siendo al menos mientras escribo estas líneas, pone de manifiesto un buen aprendizaje de patrones de conducta muy claros y muy seguidos por los políticos del PP en este país, que no es la primera vez que vemos..."
El Consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez, desveló que el Conjunto Arqueológico de Carmona recibirá en 2018 más de 60.000 euros, que irán destinados a obras menores, equipamiento y labores de difusión
A partir del 7 de mayo, la Urbanización 'La Celada' contará con un servicio de autobús, según ha informado el Consorcio de Transporte Metropolitano
El pasado sábado 14 de abril se conmemoraba el 87 aniversario de la proclamación de la II Republica, aprovechando este acontecimiento se organizó por parte del Circulo Podemos Carmona un acto en el cementerio, al que acudieron entre otros representantes del PSOE y de Izquierda Unida, con el objetivo de homenajar y realizar un reconocimiento a titulo póstumo de las 20 mujeres que fueron represaliadas en Carmona entre julio y noviembre de 1936 y murieron fusiladas víctimas del franquismo.
Se trata de un pozo que abastecía a un complejo de piscinas y termas y su importancia radica en que confirma de manera definitiva el origen romano de las galerías subterráneas descubiertas en el subsuelo de Carmona.
La arteterapia se utiliza en Europa desde 1940. Desde 1971 la principal referencia son las investigaciones de Winnicott sobre el “objeto transicional”
En el articulo Manuela Bascón propone un interesantísimo juego, un ejercicio pseudoliterario aprendido en esos cursos. Se trata de dejarse llevar por los recuerdos de manera automática y escribirlos....
La Jornada que se celebrará el próximo día 1, en Carmona, se iniciará con la celebración de un partido de Fútbol 7 de alevines entre la Escuela Deportiva de Carmona y la Escuela Deportiva de Guadajoz, al que seguirá el partido de fútbol entre los equipos de veterarnos de los dos clubes, en el que el saque de honor lo podrían realizar los presidentes del Real Betis Balompié y del Sevilla F. C., Ángel Haro y Pepe Castro, respectivamente.
Saleh Abu Saleh es médico urologo, aunque por causas de la guerra y la inmigración ya no puede ejercer la profesión que tanto ama aunque lucha para que se le reconozca aunque es muy difícil. El salió huyendo de Siria con su familia, fundamentalmente para salvar la vida de su hijo, allí dejaron familiares, amigos, pertencencia y toda una vida, además dejaron un trozo de su vida a su otro hijo enterrado.
Saleh nos cuenta su historia, sentimientos y vivencias a través de una larga conversación. El reconoce que es una persona religiosa y creyente y en su vida no hay lugar para el resentimiento, prefiere vivir el día a día. Esta es su historia, es importante conocerla, por el y por todos nosotros para saber hacia donde caminamos en este mundo que nos ha tocado vivir. Saleh sueña con poder volver algún día a su país.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del subdirector general de Cajamar, Jesús Vargas; el director territorial de Cajamar en Andalucía Occidental, Carlos Sánchez San Román; y el director de Zona, Miguel Lázaro.
Millones de niños trabajan para ayudar a sus familias en labores que no son perjudiciales ni constituyen una forma de explotación. Sin embargo, UNICEF calcula que alrededor de 150 millones de niños de 5 a 14 años de los países en desarrollo, alrededor del 16% de todos los niños de este grupo de edad, están involucrados en el trabajo infantil.
“Nirek se ha levantado muy contento esta mañana. Apenas tiene ocho años y ya tiene claro lo que será de mayor: médico. Ese ha sido el bello sueño que lo ha acompañado durante toda la noche, haciéndolo inmensamente feliz. No es para menos. Su padre trabaja en una mina de carbón de la India catorce horas todos los días, motivo por el cual padece “la enfermedad del pulmón negro”, o neumoconiosis"
Articulo escrito por Maria del Carmen Fernández.
"Muchos niños y niñas viven en tanta miseria que tienen que pasar sus días hurgando a través del agua
contaminada en vertederos de Filipinas, para encontrar cualquier cosa que puedan vender a las tiendas de chatarras, que les pagan solo 3 dólares al día y luego venden todo a las plantas de reciclaje masivo en el
sur de China."
Por José Campanario Álvarez.
La mal llamada crisis de los refugiados -mejor decir el éxodo forzoso y constante de miles de inocentes por la guerra propia y la inacción de Occidente- nos ha dejado en el año pasado unas cifras escalofriantes.
Son más de 60 millones de personas las que están forzosamente desplazadas de sus hogares, la mayor cifra desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Conflictos como el sirio, que supera ya los cinco años de tragedia, mantienen al alza un flujo que acaba tratando de llegar a Europa en frágiles embarcaciones o travesías de semanas, sin casi bienes. Sólo en 2015, casi 4.000 personas se ahogaron en el Mar Mediterráneo, el 70% de los exiliados muertos en el último año en todo el mundo.
Millones de niños pasan su infancia trabajando sin ninguna posibilidad de estudiar, jugar o, simplemente,
vivir como un niño, creciendo como un niño o viviendo como un niño.
Las condiciones de vida de la población son de gran precariedad, lo que obliga a algunos niños a trabajar en las minas y a exponer sus vidas a todo tipo de enfermedades y de accidentes mortales, bajo la mirada silenciosa del Estado y de las empresas mineras que los emplea.